Secretos de una cocina vintage: un diseño para inspirarse en Neuquén

Nada más lindo que recrear el espíritu de las antiguas cocinas con materiales y técnicas de hoy. Es lo que hicieron Cecilia Esandi y equipo en Neuquén. Materiales, objetos, detalles: lo que hay que saber para animarse.

Mobiliario laqueado blanco, isla central de aire retro, alacenas hasta el cielorraso, tres de las claves. Fotos: Gentileza Möbler.

 

Cecilia Esandi lleva más de siete años en Neuquén al frente de un equipo que diseña mobiliario y crea espacios a la medida de los deseos de los clientes. Pocas semanas atrás,  uno de ellos les encargó una cocina de estilo vintage. Pusieron manos a la obra para que cada detalle reflejara su estilo. Optaron por mobiliario laqueado blanco que aporta elegancia y luminosidad, una isla central en enchapado natural de paraíso teñido con patas de madera maciza, alacenas hasta el cielorraso que optimizan el espacio y cornisas como terminación que agregan un toque clásico. El resultado está a la vista. Aquí, Cecilia comparte sus tips para armar una cocina vintage. 


¿Cuáles son los ingredientes indispensables de una cocina vintage?

Una cocina vintage es mucho más que una tendencia decorativa: es un espacio que evoca recuerdos, calidez y personalidad. Los ingredientes ideales son aquellos que combinan estética y funcionalidad: líneas suaves, colores pasteles o cremosos, herrajes con carácter, muebles con molduras o puertas enmarcadas, y toques que remiten a otras épocas pero con confort actual.

Una isla central en enchapado natural de paraíso teñido con patas de madera maciza aporta un auténtico estilo vintage.

¿Qué objetos y detalles son fundamentales para recrear el estilo vintage en una cocina?

Armonía en los detalles para marcar la diferencia.

Los detalles marcan la diferencia. Electrodomésticos de diseño retro, griferías de estilo antiguo, alacenas con vitrinas, tiradores de porcelana o bronce, y estanterías abiertas con vajilla a la vista aportan ese aire nostálgico. También suman las lámparas colgantes de metal o vidrio opalino, los pisos dameros o de madera, y pequeños accesorios como frascos de vidrio, relojes antiguos y plantas aromáticas.


¿Qué materiales se adaptan mejor a este concepto?

La madera es protagonista indiscutida, ya sea laqueada en tonos suaves o en su versión natural, con vetas a la vista. Los mármoles o granitos en mesadas, los cerámicos tipo subway o esmaltados en paredes, y los detalles en hierro o latón envejecido refuerzan el estilo vintage sin perder funcionalidad ni durabilidad. Buscamos siempre materiales nobles, con textura y alma.


Mini bío

Cecilia Esandi tiene 45 años. Con alma emprendedora, es la fundadora de Möbler, una fábrica de mobiliario personalizado y a medida con base en Neuquén. 

¿Qué es lo que más disfruta en este trabajo? «Acompañar a cada cliente en el proceso de imaginar y hacer realidad el hogar que sueñan. Para mí, cada cocina es una historia que empieza a contarse desde los detalles«.

Contacto: https://www.instagram.com/mobler.neuquen/


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios