Bolsonaro llega hoy a Argentina y será recibido por Macri
El presidente de Brasil visitará el país y se espera que llegue esta mañana a Buenos Aires.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dialogará con su par Mauricio Macri sobre el proceso electoral argentino y «su deseo de que la izquierda no retome el poder» en Sudamérica, afirmó el portavoz del gobierno brasileño, general Otávio Rego Barros.
En rueda de prensa en el Palacio del Planalto, Rego Barros dijo que el presidente Bolsonaro dialogará sobre las elecciones en Argentina, al ser preguntado sobre sus críticas a la posibilidad de la candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
«Yo diría que sí (que hablarán sobre las elecciones), será un tema. El presidente se reunirá en un momento en el cual el presidente Macri está involucrado en un proceso electoral», dijo el portavoz.
En ese marco sostuvo que el ex capitán del Ejército «está a favor de gobiernos de países que comparten los mismos valores, la democracia, el libre mercado y las libertades individuales que Brasil tanto luchó con la elección de Bolsonaro».
En su habitual rueda de prensa con los acreditados en el Palacio del Planalto, Rego Barros dijo que el presidente Bolsonaro «tiene el deseo de que la izquierda no retome el poder en el subcontinente sudamericano como vemos aún en Venezuela».
Bolsonaro llegará a Buenos Aires para una visita de menos de 24 horas, en el primer viaje que realiza al país.

Lula, más cerca de salir de prisión
Sus prioridades de viajes internacionales desde que asumió el cargo el 1 de enero fueron Estados Unidos, Israel y Chile.
Preocupa la situación en Brasil, dice Amnistía
Amnistía Internacional le envió a Macri una carta sobre «una serie de preocupaciones» referidas al estado de las libertades políticas en Brasil para pedirle que las aborde durante el encuentro con Jair Bolsonaro.
«Las palabras tóxicas y las retóricas antiderechos ya están siendo traducidas a medidas concretas en Brasil. Ante las políticas que amenazan los derechos a la vida, a la salud, a la libertad, a la tierra y al territorio de la población brasileña enviamos una carta al presidente Macri para que, a la hora de entablar una conversación con Bolsonaro, tenga presente a los derechos humanos», señaló a través de un comunicado Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.

Bolsonaro, 100 días después
La entidad criticó «la retórica hostil a los derechos humanos por parte de las autoridades» de Brasil, incluido Bolsonaro, que a su juicio «estimulan la proliferación de discursos de odio, polarizan a la sociedad y podrían legitimar distintas violaciones de derechos humanos».
Amnistía también deploró las «medidas que atentan contra los derechos a la verdad, a la justicia y a reparaciones de las víctimas de delitos de derecho internacional cometidos por el Estado durante el régimen militar», que gobernó el país vecino entre 1964 y 1985.
Agencia: Télam
Comentarios