Brexit: el asesinato de la diputada Cox puso fin a la campaña
Los responsables de los grupos que participarán del referéndum británico de la Unión Europea anunciaron que no continuarán con sus actos partidarios.
Los dos bandos en el referéndum británico de la Unión Europea decidieron suspender ayer, por tercer día, sus actos de campaña en respeto a la diputada europeísta y laborista Jo Cox, asesinada el jueves.
“Nuestra campaña seguirá suspendida el sábado (por hoy)”, dijo a la AFP un portavoz de Stronger In (”más fuertes dentro de la UE”), poco después de que otro responsable de Vote Leave, partidarios de romper con Bruselas, anunciara que “todos los grandes actos quedan suspendidos”.
Ayer, las banderas seguían a media asta, se multiplicaron los actos de homenaje en todo el país y el primer ministro David Cameron hizo un llamamiento a la tolerancia mientras colocaba una ofrenda floral a Cox en Birstall, donde 24 horas antes caía asesinada a balazos y cuchillazos por un hombre cuyas motivaciones no trascendieron.
Cameron, acompañado del líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, y del presidente de la Cámara de los Comunes, John Bercow, recordó que “la tolerancia es la base” de la democracia británica.
Fue Corbyn quien anunció que el Parlamento se reunirá el lunes en memoria de Cox, interrumpiendo el receso obligado por el referéndum de la Unión Europea del 23 de junio.
La campaña para este referéndum había adquirido un tono tenso y ayer hubo llamamientos a la moderación.
“Dos niños perdieron a su madre, un marido ha perdido a su querida esposa, y el Parlamento a una de sus defensoras más brillantes y apasionadas”, dijo el primer ministro sobre la diputada, a la que conoció en Darfur en 2006, cuando era una activista de la organización Oxfam.
“Nuestro país está conmocionado con toda la razón, y creo que es el momento de dar un paso atrás y pensar en las cosas que valoramos de nuestro país”, prosiguió Cameron.
Corbyn, por su parte, dijo que el asesinato fue “un ataque a la democracia”.
La canciller alemana, Angela Merkel, se sumó a los llamamientos. “Es un acto horrible, yo creo que la lección que debe quedar es que tenemos que mostrar respeto incluso si tenemos opiniones políticas diferentes”, dijo.
Las bolsas, la libra esterlina y el petróleo aumentaron tras días de caída por la percepción de que el asesinato puede frenar definitivamente el ascenso de los partidarios del Brexit, la salida de la UE.
“Ahí donde veamos odio, donde veamos divisiones, donde veamos intolerancia, tenemos que erradicarlas para siempre”.
David Cameron, primer ministro inglés, se refirió al asesinato de Jo Cox.
El sospechoso de la muerte de la activista tiene problemas mentales
Datos
- “Ahí donde veamos odio, donde veamos divisiones, donde veamos intolerancia, tenemos que erradicarlas para siempre”.
- El sospechoso del asesinato fue identificado por la prensa como Thomas Mair, de 52 años, un hombre reservado y solitario que tuvo problemas mentales y que consumía propaganda de grupos neonazis de Sudáfrica y Estados Unidos.
- La campaña se había tornado peligrosa y antes del asesinato, Nigel Farage, el político británico más rabiosamente antieuropeo, desvelaba un polémico cartel en el que presentaba a una larga procesión de refugiados como una amenaza al Reino Unido, bajo el lema “Breaking point”, “Punto de inflexión” o literalmente de “ruptura”.
- La viñeta de ayer del diario “The Guardian” presentaba a Farage delante del cartel, pero el lema era “Punto de odio”.
- “Tenemos que reflexionar sobre cómo llevamos a cabo la última semana de la campaña”, dijo a la BBC Stephen Kinnock, diputado laborista.
Los dos bandos en el referéndum británico de la Unión Europea decidieron suspender ayer, por tercer día, sus actos de campaña en respeto a la diputada europeísta y laborista Jo Cox, asesinada el jueves.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios