Catriel, la colonia pastoril que encontró petróleo y perdió el rumbo
Daniel Perfumo, DNI 21940319, candidato en Catriel a intendente 2023 por “juntos por el Cambio”
CATRIEL
En los cuarenta y dos años de la joven democracia los destinos de la capital provincial del petróleo en Rio Negro ha pasado por la administración de los radicales Enrique Uranga (1983/1987), veinte años de Maria Rosa Iémolo (1991/2011) un par de años Eduardo Garro (1987/1989), otro par del justicialista Alberto Gattas (1989/1991); luego doce años la familia Jhonston/Germanier con el partido vecinal aliados al ahora gobernador Weretilneck y desde diciembre del 2023 la peronista Daniela Salzotto.
Luces y sombras, dádivas y regalías mejoradas. Desde un intendente “desaparecido” a un reciente concejal “tumbero”, esta porción del “lejano oeste” rionegrino cede paso a paso el protagonismo que el oro negro prometía.
Cuando Julio Argentino Roca en junio de1899 firmaba el decreto para la creación de la entonces denominada Colonia Catriel, confiaba al grupo comandado por Bibiana García la prosperidad de esta colonia pastoril a la vera del Río Colorado, luego el oro negro en tiempos más cercanos hizo de esta bondadosa tierra un lugar para miles de foráneos.
Cuantas ciudades modernas tienen estos dos recursos: agua y petróleo, muy pocas. Una posición estratégica que une la pampa y cuyo con la Patagonia y viceversa; en algún momento ostentó el título de “puerta norte de la Patagonia”, sin embargo, la dependencia de regalías, los contratos petroleros, dádivas políticas, culto a la genuflexión provincial y falta de criterio a la hora de proyectar una ciudad moderna postergaron el posicionamiento de Catriel como norte de un proyecto sostenido y sustentable.
Antes Legislatura ahora el Concejo Deliberante; ENDEPA, Máster Plan, Fundación Polo Tecnológico, los chanchos si, los chanchos no; estos conceptos son parte del anecdotario en algunos de los intentos que funcionarios de turno presentaron a la comunidad sin pena, ni gloria; eso sí cargos públicos que no hicieron otra cosa que engrosar las erogaciones presupuestarias.
Se modificó la Carta Orgánica, a pocos le interesa. Parece que elegir candidatos fue una cuestión carismática, azarosa diría. Funcionarios que no cumplen los requisitos para cubrir puestos, algo normal. Amigos de la lista que luego cambian de ideas, no pidas peras al olmo, diría entonces.
“Forajidos, ladrones de bancos, salteadores de diligencias, pistoleros, indios y colonos… en el lejano oeste parecían imperar la brutalidad y el poco valor a la vida humana”. Ojalá esta frase que nos remonta a las películas de antaño quede solo en la memoria y el oeste rionegrino encuentre un rumbo.
Comentarios