Lo que molesta a los Estados Unidos

Hace siglos nació el imperio ruso en lo que hoy es Ucrania. Muchos años después tuvo la invasión -entre otras anteriores- por la guerra con el Tercer Reich alemán que comenzó en 1941 y terminó con la toma de Berlín por la antigua Rusia Comunista. que perdió en esa guerra 29 millones de su gente y que ocupó una parte de Alemania -junto con EE.UU., Inglaterra y Francia- oportunidad en que se dividió Berlín con el famoso muro, que mandó destruir Gorbachov en oportunidad en que dejo el partido comunista lugar a la actual nación rusa.


También en esa época quedó fuera de la Unión Soviética una porción importante del territorio ruso, que se convirtió en naciones independientes, como por ejemplo Ucrania, a la que -al igual que a las demás- no se les retiró todo el equipamiento que tenían -civil como militar-, sin que tuvieran que pagar deuda alguna a Rusia, que en ese entonces sufría un desastre económico. Se fue Gorbachov y otros gobernantes hasta que vino Vladimir Putin y dio un nuevo impulso a ese país de gente trabajadora, hasta llevarlo al estado actual de superpotencia mundial. Esta nueva situación molesta mucho a EE.UU. y algún otro país que habían gozado hasta ahora de supremacía, explotación económica y poder militar, lo que les permitió por ejemplo destrozar Irak, Libia, Afganistán y no dejar que Siria mantenga un gobierno estable y progresista (lo de Israel es un tema muy complicado para tratarlo aquí y ahora).


Uno de los motivos principales que ha demandado el enojo de EE.UU. actualmente es que Rusia ha comenzado a tratar con varios países, como Cuba, Nicaragua, y Venezuela, apuntando ahora a Brasil y Argentina, países que estaban “atados” comercial y económicamente al país del norte -como es sabido-. Y ahora Alemania y gran parte de Europa -que ya lo hace- se surten del gas ruso y otros derivados; tal situación molesta a EE.UU. que pretende venderles el gas licuado a precio vil. Y lo que rebalsó el vaso fue el último gasoducto -por el Báltico- que terminó Rusia, conectándolo con Alemania y otros países. Con la prensa internacional a sus órdenes, EE.UU. y otros han hecho creer al tibio gobierno de Ucrania que -con el armamento que le proveen, podría intimidar a Rusia, y ahí tenemos ahora el resultado: una guerra que Rusia tuvo que declarar porque dos provincias declaradas autónomas en Ucrania le pidieron ayuda. Rusia, que no le interesa quedarse con Ucrania, pidió a los militares -que están venciendo- que tomen el gobierno para poder resolver la libertad de su pueblo.


Juan Carlos Malgesini
DNI 4.673.429

Puerto del Este


Hace siglos nació el imperio ruso en lo que hoy es Ucrania. Muchos años después tuvo la invasión -entre otras anteriores- por la guerra con el Tercer Reich alemán que comenzó en 1941 y terminó con la toma de Berlín por la antigua Rusia Comunista. que perdió en esa guerra 29 millones de su gente y que ocupó una parte de Alemania -junto con EE.UU., Inglaterra y Francia- oportunidad en que se dividió Berlín con el famoso muro, que mandó destruir Gorbachov en oportunidad en que dejo el partido comunista lugar a la actual nación rusa.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora