China condiciona el mapa nacional de las energías renovables
El desembarco de capitales y tecnología asiática cambia la ecuación para el futuro de las fuentes limpias en el país.
China condiciona el mapa nacional de las energías renovables
Federico Aringoli
federico@rionegro.com.ar
La primera licitación de energías renovables en el país (RenovAr 1) ya es pasado y las luces del éxito siguen encendidas. Sin embargo la estela provocada por la competitividad de los precios conseguidos también sirvió para agitar algunas advertencias. La penetración de firmas chinas que participarán del 55% de los 1.109 MW adjudicados, el rol de la industria nacional y el futuro de las renovables en el país, son parte del nuevo escenario.
Los excedentes tecnológicos y el costo del capital chino son un combo ya conocido en el mercado nacional. Sin embargo, en los últimos años aumentó el avance del país asiático en un sector estratégico como lo es el energético: las represas de Santa Cruz, las centrales nucleares Atucha IV y V y, ahora, contará con más de la mitad de la potencia verde que se instale en el país.
Para el caso de la energía solar, donde China es casi productor monopólico de los paneles fotovoltaicos, el gobierno de Jujuy se asoció con un holding de empresas chinas con las que consiguió el 75% de los 400 MW adjudicados. Cuatro proyectos eólicos, uno de ellos en Neuquén, logró colocar Envision (noveno productor mundial de aerogeneradores) y todos quedaron ubicados dentro del top five de las mejores ofertas.
Sin embargo el punto fuerte fue el agresivo financiamiento con el que ingresaron los proyectos chinos. En algunos casos, según confiaron fuentes de la actividad, muy por debajo de los que consigue actualmente el país. Esto se tradujo en los precios adjudicados que, en promedio, para eólica fueron de u$s 59,4 MWh y para solar u$s 59,7 MWh, ambos muy cerca de los que se pagan en los mercados regionales. Incluso dejando afuera a otros competidores fuertes del mercado.
El bajo porcentaje de componente nacional fue otro de los temas observados. La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) se reunió con el secretario de la Jefatura de Gabinete, Mario Quintana, con quien analizaron medidas para garantizar la participación puertas adentro.
En este sentido acordaron que en esta primera etapa de desarrollo para las energías renovables la industria nacional no tiene las respuestas para todo el proceso. Creen que podrá aportar en la construcción de los parques, pero que difícilmente pueda competir con la tecnología extranjera.
“Una cosa por vez. Esto apunta a la diversificación energética, no a resolver el problema de la industria nacional. Hay que ir de menor a mayor”, reseñó una fuente que opera con capitales internacionales.
Los próximos pasos
Pasada la primera licitación -y su secuela RenovAr 1.5- lo que viene anticipa un complejo mercado abierto. El atractivo de la ronda inaugural, que permitía especular con precios más elevados y que ofrecía un contrato a 20 años con actualización anual, elevó la vara para el sector.
Ahora el gobierno sabe que puede hundir más los precios y flexibilizar algunas condiciones porque el mercado nacional renovable asoma como previsible. Pero la presencia del capital chino y con precios en la media internacional, recuperar el atractivo para los inversionistas será un cuestión que se definirá en la ecuación financiera.
En números
Energía RenovAr
Datos
- 55%
- de los 1.109 MW adjudicados en la licitación RenovAr están atados a capital o tecnología china. De los 708 MW eólicos, los asiáticos tienen 309.
Lo más leído
Comentarios
Comentarios
Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.
¡Suscribite para sumar tu opinión!
Lo más comentado
Fueron a pescar al Limay Medio y mirá qué buenas truchas sacaron: «Hay muy buen pique»
Mendoza aprobó un proyecto para que los mapuches no sean considerados pueblo originario argentino
Suben las temperaturas: mirá el pronóstico del fin de semana para Neuquén y Río Negro
Cuándo es el día de las empleadas domésticas, en abril, y cuánto se debe pagar si se trabaja
Arabela Carreras dijo que las multas para Unter serían de 1.000 millones de pesos
Jey Mammon volvió a hablar: “Estoy en shock, paralizado y tomo clonazepam todo el tiempo”