Confederación Mapuche rechazó el ataque al Neumeyer

El <a rel="nofollow" href="http://www.rionegro.com.ar/diario/que-es-el-movimiento-mapuche-autonomo-puel-mapu-4728845-62202-nota.aspx" target="_blank">grupo mapuche autónomo</a> “Puel Mapu” se arrogó la autoría del hecho. La organización que nuclea a las comunidades originarias de la norpatagonia tomó distancia del ataque y desvinculó a los Maliqueo.

BARILOCHE

La Confederación Mapuche de Río Negro y Neuquén rechazó la vía de la violencia para reivindicar los derechos originarios sobre el territorio andino.

A su vez, tomó distancia del incendio provocado en el refugio Neumeyer, en el Valle del Challhuaco.

El referente de la organización, Florentino Nahuel, anticipó a “DeBariloche” que se va a emitir un comunicado desde la Confederación para dejar en claro el rechazo a lo ocurrido y deslindar responsabilidades de la comunidad Maliqueo que trabaja armónicamente con la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi en el comanejo del área.

Nahuel dijo que la Confederación desconoce al grupo autónomo que se adjudicó el ataque y aseguró que los Maliqueo no tienen ningún vínculo con lo ocurrido en la madrugada del domingo 12 de octubre.

El único antecedente de un ataque violento perpetrado por personas que se arrogaban la defensa de la causa mapuche en este ciudad fue el atentado al Consultado de Chile, ocurrido el 6 de setiembre de 2013 cuando un joven que arrojó una bomba incendiaria, tipo molotov contra el portón de la sede diplomática y huyó junto a dos hombres que lo acompañaban.

La juzgado Federal de Bariloche inició una investigación de oficio que hasta la fecha no arrojó resultados positivos mientras que el gobierno del vecino país atribuyó la agresión a la causa mapuche.

El incendio intencional del refugio Neumeyer, que por fortuna no se propagó al bosque nativo, fue reivindicado por un grupo autónomo que esparció volantes con la firma del “Movimiento Mapuche Autónomo Puel Mapu” y rezan: “fuera wingka capitalista del Wallmapu, fuera represas de Kintuante y el Puel Willimapul, fuera petroleras, mineras, latifundistas, todo el territorio libre y recuperado para nuestro pueblo”.

Nahuel aseguró desconocer al grupo o las personas que se arrogaron la defensa del territorio con el incendio intencional y anticipó que “queremos diferenciarnos claramente”, porque la confrontación violenta contra el estado Nacional afecta el comanejo acordado con Parques Nacionales que beneficia a las comunidades legalmente reconocidas.

También reiteró que el ataque ocurrió dentro del territorio de la comunidad Maliqueo que no tiene ningun vínculo con lo ocurrido y que mantiene un buen entendimiento con la intendencia del Parques Nahuel Huapi.

Fuente: DeBariloche


BARILOCHE

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios