música de la tierra a la conciencia

La creación colectiva se presenta esta noche en Cipolletti y el sábado que viene en Roca. Antes, “Río Negro” habló con ellos.

Hoy en La Caja Mágica de Cipolletti y el sábado 2 de julio en Casa de la Cultura, de Roca, la creación colectiva “Crisálida” abrirá sus imágenes y su música a través de aerófonos andinos, flauta traversa, guitarras, percusión étnica, timbales, gongs, tablas, cuencos tibetanos, teclados, piano, acordeón, charango, ronroco, contrabajo, voces y sonidos naturales grabados.

Melodías y armonías caracterizan cada uno de los siete elementos: tierra, agua, fuego, aire, sonido, luz y conciencia, en una obra integral cuyos climas se suceden unos a otros creando tensión, fuerza, armonía y suavidad. Una amplia variedad rítmica enriquece la propuesta pasando por jazz, rock, balada, loncomeo, danzas tribales y ritmos hindúes.

“Crisálida” nació de convocar músicos experimentados. El nombre de la obra representa la capacidad que tiene la naturaleza de transformase. En su casa de Centenario, “Río Negro” dialogó con Ramiro Lorenzo, compositor, cantante, guitarrista, capacitador y escritor.

“Vivimos en una chacra. Mis compañeros son un poco más urbanos. El Turco Afione vive al lado de un supermercado, en avenida Argentina y Corrientes, pleno centro de Neuquén; Tito está en Alta Barda; Tendler en Cipolletti y bastante céntrico… Y así. Para alejarnos del ruido y la contaminación, nos vinimos con Alicia, mi compañera, flautista del grupo, acá hay pajaritos, tranquilidad. Alquilamos una parte de una chacra buscando eso… Un poco de verde”, contó Lorenzo.

P- Contacto con elementos que hacen bien al humano.

R- Así es. Y la obra se relaciona mucho con esto. Nosotros vivimos mucho tiempo en zona de campo porque hace unos cuantos años residíamos en Neuquén ciudad, y luego nos fuimos a El Bolsón. Allá hicimos mucha vida en comunidad, en un área bien campestre en las montañas. Al volver, después de pasar por Catamarca varios años, nos encontramos con un furor que no existía cuando partimos al sur de Río Negro. Y esto se ha generalizado en muchos lugares.

Yo viajo bastante seguido a España donde doy algunos seminarios trabajando con la música y la sanación. La obra también pasa por ahí. Y allá, la gente huye despavorida los jueves y regresa el lunes, buscando salir de la desarmonía ciudadana. No es fácil mantener la armonía interior en la ciudad, salvo que uno cuente con alguna disciplina, con meditación…

El arte es el único elemento, fuera del racionalismo científico, que nos mantuvo en el plano de la intuición, desde donde volvemos a nuestra parte esencial y misteriosa.

P- El arte hermana sensibilidades.

R- Totalmente, sí. Permite esa cuestión universalista en la que cada uno se relaciona con lo que tiene dentro… Cuando empecé con la idea de “Crisálida” quería basarme en las siete energías básicas del universo que comienzan con la tierra y terminan con la conciencia, lo más elevado que porta el ser humano y nuestro planeta, que también es un ser vivo y tiene su forma de conciencia. Así decían los antiguos. Entonces, empezamos con lo más telúrico, el ritmo. Pasamos luego por el agua, el fuego, el aire, el sonido, la luz, e imaginé que necesitamos distintos tipos de música, como un crisol musical, también. De ahí viene la integración de músicos capaces de tocar distintos géneros, además de variados instrumentos.

Mis compañeros hoy son multifacéticos, con mucha y muy variada experiencia. Son tipos que han hecho tango, rock, folclore, música latinoamericana, cantan. Fue muy interesante el trabajo en ese aspecto. Escribimos muchas partituras pero nos manejamos además con intuitivamente. Con Alicia Solsona y Tito Gutiérrez, los primeros que me dieron el sí para arrancar, comenzamos a armar las tonalidades. Los siete movimientos están basados en los siete chacras, centros energéticos principales de nuestro cuerpo, que comienzan por la raíz, tienen colores, que también están en la puesta. Vamos de colores y tonalidades de alta vibración, a lo más sutil que son los centros superiores donde habita lo consciente. Fue un período creativo muy lindo porque cada uno fue incorporando su parte, explica Ramiro.

P- A todo eso han agregado fotografías.

R- Sí. Que en Cipolletti y Roca serán de Ricardo Kleine Samson, un fotógrafo muy reconocido en la región, creador de un archivo maravilloso de toda la Patagonia. Y en esta oportunidad, él va a ilustrar “Crisálida”. La foto acompaña y le da profundidad al mensaje. Además, los trabajos de Ricardo parecen cuadros… Y a nosotros nos inspiran también, al tocar. Si uno se conecta con sus imágenes, toca distinto.

La obra no es un espectáculo hacia afuera, tiene muchas partes donde el público cierra los ojos y se conecta interiormente, se transporta al elemento que está en juego. Y la fotografía la hace más íntima. Siempre la imaginé para que las personas pudieran emocionarse, íntima, interna, espiritual. Creo que se va logrando, porque siempre está cambiando, mutando. En el último movimiento, el de la conciencia, musicalizamos un mantra que creamos con Alicia. Se repite, se repite y va generando en la mente un estado de introspección. Está dedicado a Naráiana, que es uno de los nombres de Dios, y nos transporta al sutil y trascendente plano consciente que está más allá del hombre.

Siete artistas en busca de sensaciones

Ramiro Lorenzo, guitarras, teclados, percusión, voz.

Tito Gutiérrez, aerófonos, charango, charangón, ronroco, percusión, voz.

Luis Afione, percusión, batería, voz.

Alicia Solsona, flauta traversa, voz, percusión.

Marcelino Altomaro Zitti, percusión, tablas, voz.

Carlos Tendler, bajo, percusión, voz.

Fabio Santarelli, teclados, piano, acordeón, voz.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios