La poeta rumana Ana Blandiana es el Premio Princesa de Asturias de las Letras: «conciencia y testimonio de su tiempo»

Se llama Otilia Valeria Coman y tiene 82 años. Durante la dictadura comunista, le prohibieron estudiar en la universidad tras la aparición en de su primer poema en una revista.

La poeta rumana Ana Blandiana, que hizo de la poesía un arma de resistencia contra la dictadura comunista que sufrió su país, es la ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024, anunció el jurado. «Blandiana simboliza la conciencia y el testimonio de su tiempo» y «su voz nos propone una reflexión sobre la creación artística y la condición humana«, explicó en un comunicado el jurado del premio de las Letras, uno de los ocho galardones anuales que llevan el título de la heredera de la Corona española y que son los más prestigiosos del mundo hispano.


Los premios, instituidos en 1981, están dotados con 50.000 euros (unos 54.000 dólares) y una escultura creada por el fallecido artista catalán Joan Miró.

Otilia Valeria Coman, de nombre literario Ana Blandiana, nació en Timisoara el 25 de marzo de 1942, y tiene 82 años. «Hija de un ‘enemigo del pueblo’, se le prohibió estudiar en la universidad tras la aparición en 1959 de su primer poema en una revista», en plena dictadura comunista (1947-1989), explicó el jurado.

En 1964 publicó su primer libro de poemas, «Primera persona del plural», alcanzando el éxito dos años después con «El talón vulnerable». El grueso de su obra, más de una decena de libros, está dedicado a la poesía, pero también ha publicado relatos fantásticos, un par de novelas y libros de ensayo.


Ana Blandiana, Premio Princesa de Asturias de las Letras: «Autora de culto en toda Europa»


Tras la revolución que acabó con el régimen de Nicolae Ceaucescu en 1989, inició su vida política con una campaña que promovía la eliminación del legado comunista.

«Autora de culto en toda Europa, la obra de Blandiana refleja -según se ha escrito- un profundo conocimiento del espíritu rumano durante un histórico período de opresión», relató el jurado. «Conocida por su poesía anticomunista, Blandiana se distinguió por una rebeldía sublime que la llevó durante años a vivir como una exiliada dentro de su propio país», añadió.


Traducida a más de veinte idiomas, en español se han publicado «Cosecha de ángeles» (2007), «Proyectos de pasado» (2008), «Las cuatro estaciones» (2014), o «El reflujo de los sentidos» (2016).

Ha recibido, entre otros, el Premio Internacional Vilenica (2002), el Premio Poeta Europeo de Libertad en 2016, además de la Legión de Honor francesa y un doctorado Honoris Causa por las universidad española de Salamanca y la búlgara de Sofía, entre otras.


Premio Princesa de Asturias en las Letras: el año pasado fue para Murakami


El de las Letras es el quinto de los ocho galardones de esta edición de los premios, que, a un ritmo de uno por semana, otorga la Fundación Princesa de Asturias. El año pasado, en esta categoría, el reconocimiento fue para el japonés Haruki Murakami, por «la singularidad de su literatura, su alcance universal, su capacidad para conciliar la tradición japonesa y el legado de la cultura occidental».


En anteriores ediciones fueron premiados el cubano Leonardo Padura, la francesa Fred Vargas, la estadounidense Siri Hustvedt, el hispano-peruano Mario Vargas Llosa, o el mexicano Juan Rulfo.

Junto al de este jueves, este año ya se fallaron el Premio Princesa de Asturias de las Artes, que fue para el cantautor español Joan Manuel Serrat, voz esencial para generaciones de españoles y latinoamericanos; el de Comunicación y Humanidades, que recayó en la artista francoiraní Marjane Satrapi, autora de la célebre «Persépolis»; el de Deportes, para la jugadora española de bádminton Carolina Marín, y el Ciencias Sociales, otorgado al intelectual y expolítico canadiense Michael Ignatieff.

Quedan pendientes de entrega en esta edición el de Cooperación Internacional, el de Investigación Científica y el de Concordia.

Los galardones, que toman su nombre del título de la heredera al trono de la Corona española, la princesa Leonor, son entregados por ella y los reyes Felipe VI y Letizia en octubre en una ceremonia en Oviedo, capital de Asturias.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios