Opinión Debates

El embargo a Cuba: objetivos desdibujados y un rompecabezas político

Actualmente siguen siendo “los intereses geopolíticos” de EE. UU. los que determinan el endurecimiento o la relajación de este cerco. Barack Obama es el que impulsó la mayor flexibilización.

Katell Abiven/ AFP


Estas son cinco cosas que hay que saber sobre el sistema de sanciones de Estados Unidos a Cuba :

Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana

1 – El objetivo: cambiar el régimen.

La proclama presidencial 3447, que el presidente John F. Kenney firmó el 3 de febrero de 1962, decreta un “embargo total al comercio con Cuba”. La víspera de su puesta en vigor el día 7, Kennedy garantizó para su consumo 1.200 puros cubanos, un bien desde entonces vetado a los estadounidenses.

Con los años, “el objetivo oficial (del embargo) ha evolucionado”, explica John Kavulich, presidente del Consejo Económico Cuba-Estados Unidos. “En general, el objetivo ha sido, en general extraoficialmente, un cambio de régimen; y públicamente se ha centrado en un cambio de comportamiento del régimen”.

En los últimos años, Washington ha justificado su embargo en torno a dos temas: los derechos humanos y el apoyo de La Habana al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, sin obtener ninguna concesión cubana en esos dos puntos.

2 – Reforzado con los años

“No sólo la justificación ha evolucionado, sino también el tipo de acciones del boqueo” adoptadas, subraya la investigadora y editorialista del blog La Joven Cuba, Alina López.

Remarca que “mientras (el embargo) fue bilateral, fue más fácil para Cuba”, y un tema que “apenas se mencionaba en las primeras tres décadas de la revolución” por el gobierno cubano, apoyado entonces por el gran hermano soviético.

Pero en 1992 y 1996, las leyes Torricelli y Helms-Burton establecieron sanciones a empresas y bancos extranjeros que operaran con Cuba.

Según López, “con esas dos legislaciones, (el embargo) perdió su carácter bilateral, se externalizó, haciéndose un bloqueo”, término empleado por el gobierno cubano, que estima en 150.000 millones de dólares a precios corrientes el daño acumulado que ha causado a la economía.

Desde el 2000, los alimentos están exentos del embargo, pero Cuba debe comprarlos al contado.

Bill Clinton firmna la ley nHelms-Burton en 1996.

3 – Condena en la ONU

Desde 1992, Cuba presenta cada año una resolución que condena al embargo. Sólo 59 países votaron a favor la primera vez, pero ahora casi todas las naciones la respaldan.

Sólo Estados Unidos e Israel votan siempre en contra, salvo en 2016, durante el corto deshielo diplomático bajo el gobierno de Barack Obama.

Con la Ley Helms-Burton “la intención era crear un embargo internacional contra Cuba”, señala Ric Herrero, director del Grupo de Estudios sobre Cuba, que aboga por la apertura entre Washington y La Habana. La votación en la ONU muestra el “rotundo fracaso” que supuso.

Las restricciones generadas por la escasez de productos hacen más difícil la vida de los cubanos. (AP/Ramon Espinosa)

4 – Un rompecabezas para levantarlo

“La política hacia Cuba ha sido dictada por la política interna (de EEUU) desde el final de la Guerra Fría”, precisa Herrero.

Tradicionalmente, el peso electoral de Florida, un Estado con una gran diáspora cubana, ha impedido cualquier distensión. Pero actualmente, “no hay ninguna expectativa real de que los demócratas vayan a ganar la Florida”, advierte Herrero.

Subraya que la “presión interna proviene enteramente del senador Bob Menéndez, porque” con “una división de 50-50 en el Senado, necesitas su voto para aprobar tu agenda legislativa”. “Para mantenerlo contento, esta administración ha estado dispuesta a seguir su liderazgo sobre Cuba”, apunta.

Ni siquiera Obama, que alivió algunas sanciones, logró levantarlas. Un legado de la Ley Helms-Burton es el candado que prohíbe a cualquier presidente cambiar sus normas o eliminarlas por orden ejecutiva, es una prerrogativa reservada a los miembros del Congreso.

Obama fue el presidente que más hizo por levantar el embargo

5 – El otro embargo, el interno

En Cuba lo llaman el “bloqueo interno”: “burocracia, centralización excesiva, falta de estímulos a los productores”, resume el economista Omar Everleny Pérez. “Económicamente, el bloqueo (estadounidense) es una de las causas de la situación en Cuba (…), pero no es la única”.

Los bajos niveles de producción, sobre todo en la agricultura, obligan al país a importar el 80% de su consumo, y la tardía apertura al sector privado aún enfrenta trabas administrativas. Para la investigadora López, “las políticas internas tienen más peso en la situación de Cuba que incluso el bloqueo, porque la agudización del bloqueo viene de los años 90, pero las malas políticas vienen desde los 60”.

Igual que Cuba, varios países han estado sujetos a este tipo de sanciones desde la Segunda Guerra Mundial, en nombre de la lucha contra el terrorismo o de la defensa de los derechos humanos.

• Corea del Norte

En 1950, Washington impuso un embargo casi total a Corea del Norte cuando empezó la guerra de Corea. En 1999, el entonces presidente de Estados Unidos Bill Clinton (1993-2001) anunció una amplia flexibilización de las sanciones económicas, luego de que el régimen comunista aceptó una moratoria de sus pruebas de misiles. En 2008, la administración de George W. Bush (2001-2009) retiró a Corea del Norte de la lista de países patrocinadores del terrorismo, levantando las antiguas sanciones, pero impuso otras en respuesta al riesgo de proliferación nuclear, que desde entonces se ha ampliado. A partir de 2006, la ONU también impuso múltiples sanciones al país a consecuencia de los programas nucleares y balísticos desarrollados por Pyongyang.

• Vietnam

Al término de la guerra de Vietnam, en 1975, Estados Unidos impuso un embargo comercial al país comunista. En 1994, a casi 20 años de que terminara el conflicto, Bill Clinton anuncia el levantamiento del embargo

Sudáfrica

Tras las mortíferas represalias de los disturbios del área urbana de Soweto (al suroeste de Johannesburgo) de 1976, la comunidad internacional aplicó gradualmente sanciones contra el régimen del ‘apartheid’ -segregación racial- sudafricano. En 1977, la ONU decretó un embargo sobre la venta de armas a Sudáfrica (en vigor hasta 1994) y luego un embargo de petróleo en 1985 (levantado a finales de 1993).

La Comunidad Económica Europea, la Commonwealth y varios países, entre ellos Estados Unidos, también impusieron sanciones contra el régimen oficial del ‘apartheid’, que fue abolido en 1991.

• Irak

Tras la invasión de Kuwait en 1990, Estados Unidos y sus aliados impusieron un estricto embargo contra Irak. Sólo quedaron exentos alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad. Durante 12 años, hasta la invasión de 2003 ordenada por George Bush Jr., los iraquíes se vieron reducidos a hacer malabares con las cartillas de racionamiento y sueldos miserables. El PIB entonces se redujo a la mitad.

• Sudán

En 1997, Bill Clinton prohibió a todas las personas o empresas estadounidenses mantener vínculos comerciales con Sudán, acusado a su gobierno de violación de los derechos humanos y de apoyo al terrorismo. Este embargo se levantó en 2017.

• Libia

Acusada de apoyar el terrorismo, Libia fue condenada al ostracismo por la comunidad internacional, sobre todo después de ser considerada responsable de atentados mortales. En 1992-1993 se le impuso un embargo aéreo y militar, reforzado por sanciones económicas y financieras. En septiembre de 2003, la normalización de las relaciones con Occidente condujo al levantamiento de las últimas sanciones.Luego, el país africano se sumió en el caos tras la caída del régimen de Muamar Gadafi en 2011, año en que se impuso un embargo de armas.

• Irán

El 7 de abril de 1980, Washington rompió las relaciones diplomáticas con Irán e impuso un embargo comercial. En 1995, se decretó un embargo económico estadounidense total contra Irán “en busca de armas nucleares”, según anunció Bill Clinton. A esto, le siguieron sanciones contra las empresas que invierten en petróleo y el gas iraníes.

A partir de 2006, se impusieron sanciones internacionales a Irán para que abandonara sus actividades nucleares. En 2015 se alcanzó un acuerdo internacional que ofrecía a Teherán levantar parte de las sanciones a cambio de una drástica reducción de su programa nuclear. Pero Donald Trump retiró a EE.UU. del pacto en 2018, reimponiendo duras sanciones.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios