La presidenta de Palmeiras amenazó con unirse a la Concacaf tras un caso de racismo

Leila Pereira, titular del club brasileño, apuntó contra la Conmebol por la sanción contra Cerro Porteño luego del caso de racismo en la Libertadores Sub-20. Los detalles.

Leila Pereira, presidenta de Palmeiras, lanzó una dura crítica contra la Confederación Sudamericana de Fútbol y puso sobre la mesa una amenaza que sacude al fútbol sudamericano: la posibilidad de que los clubes brasileños abandonen la entidad para unirse a la Concacaf, la confederación que agrupa a países de América del Norte, Central, el Caribe y parte de Sudamérica.

Sus declaraciones llegan tras la sanción impuesta a Cerro Porteño por actos de racismo contra dos jugadores del equipo brasileño en la Libertadores Sub-20, una medida que ella calificó de «vergonzosa» e insuficiente. El incidente ocurrió durante el torneo juvenil, cuando hinchas del club paraguayo discriminaron a futbolistas de Palmeiras, desatando un escándalo que aún está latente.

La Conmebol respondió con una multa de 50 mil dólares a Cerro Porteño, la prohibición de jugar con público en lo que resta del campeonato y la obligación de realizar una campaña antidiscriminación. Sin embargo, para Pereira, estas sanciones son un insulto frente a la gravedad del hecho.

«Por retrasos en el inicio de los partidos hay multas de 100 mil dólares. Por bengalas, 78 mil. Entonces vean cómo trata la Conmebol este delito de racismo», disparó en diálogo con TNT Sports Brasil, previo al duelo por el Campeonato Paulista ante São Paulo.

La mandataria no se quedó en la queja y apuntó al corazón económico de la Confederación: «Brasil representa el 60 % de los ingresos de Conmebol. No es aceptable que nos traten de esta manera. Si no respetan al fútbol brasileño, debemos pensar en unirnos a la Concacaf, que nos conviene económicamente».

También reveló que Palmeiras ya elevó el caso a la FIFA, enviando una carta para pedir su intervención ante lo que considera una respuesta tibia de la entidad sudamericana.


Una amenaza que enciende alarmas en el fútbol sudamericano


La idea de una migración a la Concacaf, aunque por ahora parece lejana, no es menor. La confederación norteamericana incluye mercados como Estados Unidos, México y Canadá, con economías más robustas y torneos como la Concachampions, que podrían resultar atractivos para clubes brasileños en términos de ingresos por derechos de televisión, patrocinios y premios.

Sin embargo, el arraigo histórico y deportivo de Brasil en Sudamérica hace que la propuesta de Pereira suene más como un llamado de atención que como un plan inmediato.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios