Retenciones: el Gobierno prorrogó el beneficio para la cosecha fina, pero excluyó a los granos gruesos
La medida fue confirmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien explicó que el beneficio continuará aplicándose exclusivamente a la cosecha fina.
El Gobierno nacional anunció este martes la prórroga de la reducción de retenciones para el trigo y la cebada, que ahora se mantendrá hasta el 31 de marzo de 2026. La medida fue confirmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien explicó que el beneficio continuará aplicándose exclusivamente a la cosecha fina y no se extenderá a otros cultivos como la soja, el maíz, el girasol y el sorgo.
«Con esta prórroga, el beneficio se va a extender por 9 meses más abarcando la próxima cosecha fina que se está comenzando a sembrar en estas semanas«, detalló Caputo a través de sus redes sociales.
Actualmente, el trigo y la cebada tributan un 9,5% de retenciones, tras la baja aplicada en enero desde el 12% original, informó Ámbito.
En cambio, a partir del 1 de julio, volverán a regir las alícuotas plenas de derechos de exportación para la soja y sus derivados (33% y 31%, respectivamente), el maíz (12%), el sorgo (12%) y el girasol (7%), volviendo así a los niveles vigentes a comienzos de 2025.
Los productos excluidos de la prórroga representan el 5% del total exportado por Argentina, según Caputo
Según explicó el ministro, las exportaciones de estos productos excluidos de la prórroga y sus derivados representan aproximadamente 4.000 millones de dólares anuales, lo que equivale a un 5% del total de las exportaciones argentinas.
Desde la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) respaldaron la continuidad de la baja para el trigo y la cebada y consideraron que «es el camino correcto», aunque reclamaron que se aplique un tratamiento similar para los granos de la cosecha gruesa, como la soja y el maíz, por su alto impacto en la producción y exportación del país.
La primera baja generalizada de retenciones fue implementada en enero de este año como medida de alivio al sector agropecuario, afectado por la sequía y la caída en los precios internacionales de los commodities. Esta nueva extensión busca sostener los incentivos para el desarrollo de la próxima campaña fina.
Comentarios