Desde la asunción de Milei se perdieron más de 60 mil empleos privados: el impacto de la construcción

El empleo registrado privado evidencia el impacto del ajuste y la parálisis de la obra pública.

Desde la asunción de Javier Milei, se perdieron 62.920 puestos de trabajo privado en el país, según un informe del Centro de Economía Política (CEPA) en base a datos relevados por la Secretaría de Trabajo de febrero.

Del total de empleos privados perdidos, 46.249 -el 74 por ciento del total- son explicados por el sector de la construcción, debido a la decisión política de paralizar por completo la obra pública por parte de Milei.

El informe precisa que solo en febrero se perdieron 20.666 puestos de trabajo registrados asalariados en el sector privado, lo cual implica una caída de 0,3% con respecto al mes previo.

 Para marzo, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que releva el nivel de empleo en unas 3.500 empresas los aglomerados urbanos, estima una caída de otros 34.166 puestos, señala el CEPA.

El Centro de Economía Política precisó que si se analiza la evolución del empleo en relación con los sectores de actividad, en el mes de febrero de 2024, once de los catorce sectores redujeron la cantidad de personas trabajadoras.  

Particularmente en dicho mes, la caída estuvo impulsada por Construcción (-12.949), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-4.488) e Industria (-2.013).

Por el contrario, los únicos tres sectores que crecieron son aquellos ligados con la explotación de los recursos naturales: Agricultura (1.814), Minería (303) y Pesca (22), que no están ligados a la suerte de la actividad económica interna, pero que tampoco alcanzan a compensar la caída generalizada del empleo.

«Hasta agosto 2023, se registraron 37 meses de crecimiento sostenido del empleo registrado privado que se vieron interrumpidos en septiembre en el contexto de incertidumbre electoral, a partir del cual comenzó un sendero a la baja. Con la asunción del nuevo Gobierno, esta tendencia se profundizó, movida por el derrumbe de la actividad económica», describe el informe.

En lo que refiere a la evolución de los puestos de trabajo según las jurisdicciones, en el mes de febrero de 2024, sólo 3 de las 24 registraron un incremento del empleo: Santa Cruz (224), Salta (579) y Mendoza (1.160). Por el contrario, las más perjudicadas resultaron Buenos Aires (11.222), Misiones (3.905) y La Rioja (1.844). Neuquén y Río Negro se encuentran entre las que perdieron empleos privados.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios