Dólar agro: oficializaron la inclusión de peras, manzanas y derivados

La resolución de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca fue publicada este viernes en el Boletín Oficial. Así, las producciones regionales podrán ser exportadas con tipo de cambio diferencial.

Lejos quedó la época dorada de la fruticultura regional. De la mano de las inclemencias climáticas crónicas, de las crisis económicas nacionales, de la desatención política y de un contexto internacional adverso, la tradicional producción del Alto Valle del Río Negro ha retrocedido varios casilleros en los últimos años.

Sin embargo, este viernes se confirmó un alivio para los productores frutícolas de la región, castigados por un largo listado de malas noticias desde hace tiempo. Se hizo oficial la inclusión de peras, manzanas y derivados en el denominado «dólar agro». Es decir, tales producciones podrán ser exportadas con un tipo de cambio diferencial.

Este 21 de abril se publicó en el Boletín Oficial la resolución 147/2023 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio, dependiente del Ministerio de Economía, y a través de la misma se dio a conocer un nuevo listado de productos alcanzados por el Programa de Incremento Exportador (PIE). Las producciones incorporadas son las derivadas de las cadenas de manzana, pera, naranja, mandarina, pomelo, arroz, kiwi, cebolla, y otras producciones con mayor relevancia a nivel local, como aceites esenciales, quínoa, lino, coriandro, orégano, pimiento para pimentón, manzanilla y árboles, arbustos y matas, de frutas o de otros frutos comestibles, incluso injertados.

La fruta que ya fue exportada no entra en este beneficio, porque rige a partir del 10 de abril.

El secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández, aclaró que la fruta que ya fue exportada no entra en este beneficio, porque rige a partir del 10 de abril. En ese sentido, se está analizando la posibilidad de pedir algún alivio impositivo que tenga que ver con cargas sociales para las empresas exportadoras que son generadoras de empleo.

¿Qué es el «dólar agro»?


Como parte del PIE, se instauró en todo el territorio nacional un tipo de cambio oficial de $300 por dólar durante un lapso definido de tiempo para motivar la venta de producciones locales al exterior. Ello implica un aumento de cerca de $80 por cada dólar exportado. Se trata de una medida largamente reclamada por los productores de peras y manzanas de la región.

La medida fue tomada a raíz de la acuciante y creciente escasez de reservas internacionales en las arcas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), situación que presionaba y aún presiona sobre las cotizaciones paralelas de la divisa norteamericana y, por tanto, sobre la brecha cambiaria. Asimismo, se hace para evitar una devaluación general y permanente.

Dato

$300
Es el tipo de cambio que el Gobierno reconocerá por la exportación de productos incluidos en el Programa de Incremento Exportador.

Es la tercera medida de similares características implementada por el Gobierno desde que Sergio Massa asumió al frente del Ministerio de Economía. Las dos ediciones previas tuvieron lugar el año pasado, pero únicamente incluyó soja. A ello se debe el popular nombre de «dólar soja» con el que se las conoció.

En esta ocasión, atento a la sequía que afectó al núcleo agrícola de Argentina, además de soja se incluyó a producciones regionales que se colocan total o parcialmente en mercados foráneos. Las mismas podrán ser exportadas con el mencionado tipo de cambio diferencial por un lapso de 90 días.

Escuchá al ministro de Producción de Río Negro, Carlos Banacloy, en «Vos al aire», por RÍO NEGRO RADIO:

Sintonizá RÍO NEGRO RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 105.7 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App.  


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora