Donald Trump y las fuertes bajas por sus aranceles pusieron en aprietos las bolsas de Asia

Las variaciones de las bolsas se dieron en medio de la amenaza de una guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Las bolsas de Asia registraron altibajos este martes, luego de que las fuertes caídas del lunes provocadas por los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las exportaciones de casi todo el mundo.

La variación de las bolsas asiáticas se dio en medio de la amenaza de una guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, luego de que China anunciara represalias contra Estados Unidos y Trump amenazara con 50% adicionales a los gravámenes sobre el gigante asiático.

Este martes el índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió más 6% mientras Hong Kong aumentó más de 2%, insuficiente para compensar su caída de 13% del lunes. También se registraron alzas en las bolsas de Shanghái, Sídney, Seúl, Wellington y Manila.

Por el contrario, la bolsa de Taipéi cayó más de 4%, tras pérdidas de más de 9%, con bajas adicionales en Singapur. La bolsa de Yakarta debió suspender operaciones tras caer más de 9% en la apertura mientras Vietnam, uno de los países más golpeados por las tarifas de Trump, perdía 5% el martes.

La bolsa de Tailandia también perdió más de 4% en su apertura del martes.

Dólar e inflación: por qué los aranceles de Donald Trump deberían preocupar a los argentinos


El lunes negro y la caída de los mercados bursátiles son una consecuencia del fuerte impacto real que los analistas temen que causarían los cambios en la política arancelaria de Estados Unidos, primera economía mundial.

La imposición de aranceles significaría la contracción de un mercado relevante para Argentina, pero con un atenuante clave.

El complejo productivo que más exporta al gigante norteamericano es el del petróleo crudo, gas natural e hidrocarburos refinados, justamente uno de los rubros que quedaron exceptuados del arancelamiento generalizado en Estados Unidos.

La política trumpista no implica un cierre para nuestro país, sino una contracción para determinados productos.

Entonces, el impacto directo sería en determinados sectores de actividad, como el cárnico, el siderúrgico o, incluso, el de las frutas del Alto Valle del río Negro. Al caer las ventas, las empresas de esos rubros podrían recortar puestos de trabajo.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios