El dólar mayorista cerrará enero con la suba más alta en diez meses

El tipo de cambio que operan bancos y grandes empresas se ubicaba en los 105 pesos este lunes. El “blue” operaba estable, en 212,50 pesos. El “solidario” se acerca a 183 pesos.

El precio del dólar en el mercado mayorista cerrará enero en torno a los 105 pesos, tras registrar en el mes la suba más pronunciada desde abril de 2021, momento en el que el Gobierno empezó a pisar el tipo de cambio como ancla inflacionaria y ante la cercanía de las elecciones legislativas.

La aceleración de la suba del tipo de cambio forma parte de la estrategia oficial para recuperar el terreno perdido en 2021, cuando el precio del dólar subió 22,1% contra un Índice de Precios al Consumidor (IPC) que avanzó 50,9%.

A principios de diciembre pasado, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, había confirmado que la autoridad monetaria iba a empezar un proceso de aceleración en el proceso conocido como “crawling peg” para anclar las expectativas.

Se trata de una devaluación progresiva y controlada por parte del Banco Central. Este es uno de los pedidos que el Fondo Monetario hace a los países que le deben y se ven obligados a refinanciar su deuda.

El tipo de cambio mayorista se encaminaba así a cerrar enero con un alza del 2,2%, después de iniciar el mes en los 102,75 pesos por unidad.

El alza del dólar mayorista había sido de 1,80% en diciembre; 1,21% en noviembre; 0,99 en octubre; 1,01% en septiembre; 1,06% en agosto; 1,00% en julio; 1,09% en junio; 1,20% en mayo; 1,7% en abril; 2,40% en marzo; 2,89% en febrero; y 3,74% en enero.

En el promedio bancario, el precio minorista del dólar operaba este lunes en los 110,71 pesos para la venta, tras subir 2,23% en el mes. El llamado “dólar solidario” se ubicaba así en los 182,67 pesos.

Las cotizaciones alternativas


El denominado dólar “blue” abrió este lunes con una baja de cincuenta centavos, lo que posicionó el precio vendedor en los 212 pesos. Pero rápidamente recuperó el mismo nivel del viernes anterior, 212,50 pesos. Desde que se inició el mes, este valor acumula un alza del 3,15%.

La cotización del dólar en el mercado informal de divisas estuvo atrapada por una fuerte volatilidad la semana pasada, alcanzando un nivel récord de 222,50 pesos el 27 de enero, por la incertidumbre que había en ese momento en torno a las negociaciones con el FMI.

En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el tipo de cambio resultante de operaciones MEP con el bono soberano GD30 retrocedía 0,9% este lunes, a 215,32 pesos. Y el contado con liquidación operado con el mismo bono caía también 0,9%, a 223,97 pesos.

El tipo de cambio bursátil más alto seguía siendo el resultante de operaciones de contado con liquidación con Certificados de Depósitos Argentinos (Cedear), que este lunes anotaba un alza del 0,5%, hasta los 224,32 pesos.

En el Mercado Abierto Electrónico (MAE), donde operan bancos y grandes empresas, las primeras posturas de venta en el segmento mayorista del dólar se ubicaron en los 105,02 pesos por unidad, dieciocho centavos arriba del cierre del viernes pasado.

Los bonos soberanos en dólares seguían con la tendencia alcista que iniciaron el viernes tras el anuncio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Este lunes los precios subían hasta 2,2%. No obstante, aún estaban hasta 6,7% del nivel que tenían al finalizar 2021.

El indicador riesgo país de la Argentina operaba en los 1.758 puntos básicos, el mismo nivel que el viernes pasado.


Corresponsalía Buenos Aires 

Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora