El Gobierno puso fecha para otra devaluación del dólar: pero, ¿podría llegar antes?
En el Presupuesto 2024, el ministerio de Economía planteó una depreciación de $17 en el tipo de cambio oficial para fin de año. Pero un informe del Banco Central anunció que podría superar los $650 en enero de 2024. ¿Las expectativas se quedan cortas?
El Presupuesto 2024 fue entregado la semana en tiempo y forma al Congreso. Con el arribo del proyecto para su discusión se confirmó que el ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa, planea una nueva devaluación del tipo de cambio oficial para diciembre de este año.
Tras colocar el tipo de cambio fijo en $350 tras las PASO, el Gobierno prevé para llevar el dólar mayorista a un valor de $367 para fines de 2023. Sin embargo, el mercado cree la devaluación será antes y mayor.
Concretamente el Presupuesto contempla que el dólar mayorista pasará de los $350 actuales a $367. En tanto, al culminar el año próximo se situaría en $600, resultante de la aplicación de una política de crawl alineada con la inflación, según sostienen en el Ministerio de Economía.
Cabe resaltar que esta semana se conoció el Relevamiento de Expectativa de Mercado (REM) que publica el Banco Central. Allí analistas del mercado informaron que esperan un tipo de cambio estable hasta fines de octubre.
El tipo de cambio nominal proyectado se mantuvo en torno a $350 por dólar. Pero para noviembre lo ubicaron en $405,47 y para diciembre en $510,01. Lo alarmante es que para enero del 2024 se estableció en $669,81, lo que supera ampliamente las proyecciones del oficialismo.
Las proyecciones oficiales sobre el tipo de cambio también se quedan muy cortas con relación a los valores que proyecta el mercado en la plaza de futuros.
De acuerdo a los precios del Matba Rofex, el dólar oficial comenzaría a acelerarse en octubre, mes que rozaría los $400 tras las elecciones. Sin embargo, la suba sería mayor para noviembre, cuando el mercado espera para fines de ese mes un tipo de cambio de $482.
En diciembre, la plaza de futuros descuenta otra fuerte devaluación, dado que para finales de este año proyecta una cotización de $630.
El Gobierno puso fecha para otra devaluación del dólar: la opinión de consultoras
Hay dudas de que el FMI desembolse los dólares previstos en noviembre, porque técnicos de ese organismo advierten que el ministro de Economía, Sergio Massa, está incumpliendo su promesa de achicar el déficit fiscal que, al contrario, está aumentando a partir de las medidas de corte electoralista que se vienen adoptando.
Las consultoras están advirtiendo que la escalada de precios entre agosto y septiembre, que rondará el 25% bimestral, absorberá la apreciación del dólar.
«Al querer mantener el dólar oficial fijo hasta octubre con una suba de precios de dos dígitos en cada mes, se llega con el mismo tipo de cambio real prácticamente, pero con un nivel de nominalidad mayor, porque la inflación se comió la devaluación«, alertó el analista financiero Salvador Vitelli.
En la misma línea, el economista Orlando Ferreres -viceministro de Economía del gobierno de Carlos Menem hasta que llegó Domingo Cavallo- estimó que el índice inflacionario total del bimestre agosto-septiembre sería del 26%, por encima de la «recalibración» aplicada por el Ministerio de Economía.
«Con dos meses de inflación, ya volveríamos al tipo de cambio real anterior a la devaluación«, explicó.
Peor aún, para el director asociado de la consultora EcoGo, Sebastián Menescaldi, es «factible que el avance de los precios recorte el incremento de productividad ganado de manera posterior a la devaluación».
Y arriesgó: «Es posible que ya en la primera semana de octubre el nivel de tipo de cambio real se vuelva a ubicar en niveles similares a los del 11 de agosto último, antes de las PASO«.
El resultado de las elecciones generales marcará el ritmo del dólar, y también de la inflación, dicen los analistas financieros.
Lo más comentado
Murió un médico de Neuquén en un trágico accidente en San Luis: quién era
Coscu denunció fraude en Got Talent Argentina y apuntó contra la producción
VIDEO | Demolió su vivienda en Perú, tras la orden de desalojo de su ex: “Ahí está su terreno, la casa no”
El juicio por YPF
Fuentealba II: revisarán la sentencia que condenó a los seis policías que participaron de la represión
Cristian Castro será papá por cuarta vez: quién es la rosarina que está embarazada del cantante