Fallo contra Argentina en Estados Unidos: acreedores podrán embargar más de 300 millones de dólares

Lo decidió la Corte Suprema del país norteamericano, que rechazó la apelación argentina.

La Corte Suprema de los Estados Unidos emitió un fallo adverso en las últimas horas contra la República Argentina, ya que habilita a un grupo de acreedores a embargar activos soberanos por un monto que se estima en 310 millones de dólares.

Los activos en cuestión se encuentran depositados en una cuenta que el Banco Central tiene en la Reserva Federal de Nueva York y están asociados a los bonos Brady, que se emitieron a fines del siglo pasado y tuvieron fecha de vencimiento en marzo de 2003.

De acuerdo al consultor Sebastián Maril, de Latin Advisors, con esta decisión «los acreedores pronto tomarán posesión de USD 310 millones depositados en cuentas de la Reserva Federal de Nueva York en los EEUU, Alemania y Suiza. Esta es la segunda derrota de la República Argentina ante una Corte Suprema en los últimos 3 meses. En Octubre, la Corte Suprema del Reino Unido falló en contra del país en el caso Cupón PBI”.

Así, explicó, «los beneficiarios del fallo enviarán un pedido de embargo a la Jueza Loretta Preska para que ella lo autorice y esa autorización sea presentada en las mesas de entrada de la Reserva Federal de Nueva York, en las sucursales que tiene Nueva York, en la Alemania y no sé en qué parte de Suiza. Con eso ya tomarán posesión de los 310 millones de dólares, pero eso no cubre la totalidad del pago, que es cerca de 450 millones de dólares”.

Fallo contra Argentina en Estados Unidos: cuáles son los bonos del litigio


La sentencia de la corte norteamericana beneficia a los llamados fondos buitres Attestor Master Value, Trinity Investments, White Hawthorne, Bison Bee LLC y Bybrook Capital Master.

Se trata de los fondos que compraron bonos en default del 2001 y que no entraron a los canjes del 2005, 2010 y 2016. En total, representan aproximadamente el 3% de la deuda argentina, informó Ámbito Financiero.

En concreto que se trata de bonos del Tesoro de Estados Unidos que están en la cuenta del Banco Central en la Reserva Federal, que habían sido usados como garantía de Bonos Brady, de la década del 90′. Como estos últimos ya han sido cancelados, la garantía estaba liberada.

Según repasó el citado portal de finanzas, la jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, falló en favor del embargo agosto de 2022, pero la Argentina apeló. Luego fue la jueza Debra Ann Livingston, de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, la que ratificó el fallo de primera instancia. Ahora fue la propia Corte Suprema, el máximo tribunal del país.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios