“El cinismo del poder”
Cinismo: desvergüenza o descaro en el mentir o en la defensa y práctica de actitudes reprochables. Tanto nacional como internacionalmente existen ejemplos del cinismo del poder que, a diario, golpea nuestras puertas y nuestras mentes y que explica muchas veces el porqué de la pobreza y marginación de los pueblos. Cuando hablamos del poder muchos se refieren al político, pero creo que el poder debe tomarse como un todo y no de manera parcial. Como definición poder sería aquello que puede someter al otro, ya sea económicamente, socialmente o militarmente, incluido por supuesto el fenomenal poder de los medios de prensa, que han pasado de “reflejar” “a crear” la opinión pública, tal cual lo vaticinó el escritor y político angloirlandés Edmund Burke (1729/1797), en los años previos a la Revolución Francesa. Quienes detentan el poder (siempre unos pocos) son los que realmente deciden sobre el destino de los pueblos, más allá de los sistemas democráticos, cuya finalidad fue la de intentar distribuir ese poder entre los habitantes. Aunque hoy en día es muy dudoso el resultado final debido al incremento de la corrupción y, como diría un viejo sabio ,“es la forma de gobierno menos dañina para la sociedad en su conjunto”, habría que mejorar “y mucho” haciendo que la participación popular fuera más activa y “vinculante” y generar igualdad “real” de oportunidades en todos los campos. Hoy el mundo está expectante acerca de lo que puede pasar en Siria y casi todo Medio Oriente. En el 2012 escribí una carta de lectores cuyo título fue: “La paz mundial, en serio peligro”. Allí detallaba que le dieron el Nobel de la Paz al presidente Obama, el mismo que hoy está en condiciones de comenzar una guerra de impredecibles consecuencias para toda la humanidad. En esa carta detallaba que los cinco mayores exportadores mundiales de armas son EE. UU., Rusia, Alemania, Francia y Reino Unido, con el 75% de la venta global. Obama quiere atacar a Siria porque dice que fueron utilizadas armas químicas contra sus habitantes por parte del régimen de Al Assad. Todos sabemos que el mejor aliado de EE. UU. en el mundo es Inglaterra y viceversa, y casualmente fueron los ingleses quienes “vendieron a Siria los componentes químicos para elaborar el gas sarín” (fluoruro sódico, entre 2004 y 2010), que ahora dicen fue usado en contra de la población civil. El cinismo del poder se fue incrementando de la misma manera que la tecnología y cuenta con un ingrediente que es la comunicación en tiempo real. Se puede ver cómo se destruyen economías, cómo se llevan a cabo guerras, cómo se masacra a las poblaciones o, simplemente, cómo se le miente al mundo en aras de “cuidar la paz”, todo en tiempo real. Queda en nosotros, los pueblos, replicar al cinismo del poder uniéndonos en cruzadas que realmente le pongan coto al mismo, o quedarnos quietos y aguardar que nos llegue la ola de violencia que el mismísimo poder mundial (y local) sigue generando. Jorge L. Fernández Avello DNI 12.862.056 Bariloche
orge L. Fernández Avello DNI 12.862.056 Bariloche
Cinismo: desvergüenza o descaro en el mentir o en la defensa y práctica de actitudes reprochables. Tanto nacional como internacionalmente existen ejemplos del cinismo del poder que, a diario, golpea nuestras puertas y nuestras mentes y que explica muchas veces el porqué de la pobreza y marginación de los pueblos. Cuando hablamos del poder muchos se refieren al político, pero creo que el poder debe tomarse como un todo y no de manera parcial. Como definición poder sería aquello que puede someter al otro, ya sea económicamente, socialmente o militarmente, incluido por supuesto el fenomenal poder de los medios de prensa, que han pasado de “reflejar” “a crear” la opinión pública, tal cual lo vaticinó el escritor y político angloirlandés Edmund Burke (1729/1797), en los años previos a la Revolución Francesa. Quienes detentan el poder (siempre unos pocos) son los que realmente deciden sobre el destino de los pueblos, más allá de los sistemas democráticos, cuya finalidad fue la de intentar distribuir ese poder entre los habitantes. Aunque hoy en día es muy dudoso el resultado final debido al incremento de la corrupción y, como diría un viejo sabio ,“es la forma de gobierno menos dañina para la sociedad en su conjunto”, habría que mejorar “y mucho” haciendo que la participación popular fuera más activa y “vinculante” y generar igualdad “real” de oportunidades en todos los campos. Hoy el mundo está expectante acerca de lo que puede pasar en Siria y casi todo Medio Oriente. En el 2012 escribí una carta de lectores cuyo título fue: “La paz mundial, en serio peligro”. Allí detallaba que le dieron el Nobel de la Paz al presidente Obama, el mismo que hoy está en condiciones de comenzar una guerra de impredecibles consecuencias para toda la humanidad. En esa carta detallaba que los cinco mayores exportadores mundiales de armas son EE. UU., Rusia, Alemania, Francia y Reino Unido, con el 75% de la venta global. Obama quiere atacar a Siria porque dice que fueron utilizadas armas químicas contra sus habitantes por parte del régimen de Al Assad. Todos sabemos que el mejor aliado de EE. UU. en el mundo es Inglaterra y viceversa, y casualmente fueron los ingleses quienes “vendieron a Siria los componentes químicos para elaborar el gas sarín” (fluoruro sódico, entre 2004 y 2010), que ahora dicen fue usado en contra de la población civil. El cinismo del poder se fue incrementando de la misma manera que la tecnología y cuenta con un ingrediente que es la comunicación en tiempo real. Se puede ver cómo se destruyen economías, cómo se llevan a cabo guerras, cómo se masacra a las poblaciones o, simplemente, cómo se le miente al mundo en aras de “cuidar la paz”, todo en tiempo real. Queda en nosotros, los pueblos, replicar al cinismo del poder uniéndonos en cruzadas que realmente le pongan coto al mismo, o quedarnos quietos y aguardar que nos llegue la ola de violencia que el mismísimo poder mundial (y local) sigue generando. Jorge L. Fernández Avello DNI 12.862.056 Bariloche
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios