El gigante japonés Softbank quiere comprar el estudio DreamWorks

Es probable que, en los próximos años, Shrek se mude a Japón, en caso de que el gigante nipón Softbank compre los estudios de animación DreamWorks.

CINE Y ANIMACIÓN

El deal, que fue revelado este fin de semana por el Hollywood Reporter y confirmado luego por Variety –los dos medios más importantes y precisos del negocio del entretenimiento de los Estados Unidos–, está en etapa de estudio, pero la mayoría de los analistas coinciden en que sucederá sin dudas. Softbank pagaría por el estudio unos u$s3.400 millones, lo que implica un precio por acción de u$s32 contra los u$s22,34 que tuvo como precio de cierre el pasado viernes.

La noticia es importante porque, por otro lado, consolida un modelo de negocios. Softbank es una empresa creada por Masayoshi Son, considerado el hombre más rico de Japón. Criado en EE.UU., antes de los 20 años había amasado dos fortunas: una en el negocio de los videojuegos y otra en el de la traducción automática. Creó luego Softbank, dedicada al software, y siguió diversificando negocios. Se dedicó durante años a los celulares en Japón y logró convertirse en la principal compañía del sector. Pero tiene sociedad con otras empresas asiáticas y estadounidenses (Google y Sprint, por ejemplo), aunque hoy su principal fuente de ingresos proviene de haberse asociado con la empresa de ventas online china Alibaba. De hecho, el lunes de la semana pasada Alibaba lanzó su primera oferta pública de acciones, que en un solo día le dio a Softbank una ganancia en capital operativo superior a los u$s4.600 millones. De allí que le sería sencillo pagar el precio ofertado por DreamWorks Animation, que conservaría por cinco años a Jeffrey Katzenberg como CEO.

Estos son los números de una operación que es seguida de cerca por todos los involucrados en el negocio del entretenimiento. Softbank es uno de los principales proveedores de juegos para celulares del mundo, y se calcula que sus suscriptores en todo el globo superan los 100 millones. Al comprar DreamWorks tendrá acceso a las marcas más establecidas de la firma (Shrek, Kung-Fu Panda, Madagascar, etcétera). Pero el atractivo no radica allí: Softbank provee se está moviendo hacia la provisión de contenido online, mientras que DreamWorks hace lo propio con la televisión (series derivadas de sus películas) y el video on demand (como por ejemplo Turbo, la serie exclusiva para Netflix). Es decir: Softbank tiene servidores y canales para proveer contenidos, pero no tiene qué ofrecer a través de ellos. Con esta compra, tiene al mismo tiempo los canales y un fuerte proveedor de esos contenidos. La moraleja de la historia es que el contenido vuelve a ser el principal commodity del negocio, y que quienes ya tienen los canales requieren de la materia prima. La reciente asociación de DreamWorks con el canal de contenido juvenil AwesomenessTV.com va en el mismo sentido y proveería a Softbank de un vector para un mercado creciente tanto dentro como fuera de Asia.


CINE Y ANIMACIÓN

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios