El mapa del riesgo tóxico

ROCA (AR).- El transporte de materiales tóxicos preocupa al gobierno de la provincia de Río Negro, y es por esto que durante la tarde de ayer distintas organizaciones comenzaron a trazar la metodología de trabajo a implementar ante un incidente. El tema que los convoca es el transporte, el uso, el depósito de materiales tóxicos, con la idea de hacer un mapa de riesgo de la provincia.

Tal como comentó César Matta, director provincial de Defensa Civil, «con Tránsito vamos a ver las rutas que están autorizadas y las que no, para el tránsito de sustancias peligrosas».

Ayer se discutió entre otras cuestiones el marco legal que existe para esta problemática, como por ejemplo «el amoníaco como elemento refrigerante o el metanol, que de repente dejó de circular en tren, en donde sabíamos de donde salía y hacia donde iba, y ahora como va por ruta no se conocen esas coordenadas», agregó Matta. También entran en tema las plaguicidas y los hipocloritos de sodio. Se espera que para fin de año se haya terminado con el relevamiento para establecer una metodología de trabajo, pero a partir de los próximos encuentros se convocará a las consejos de seguridad locales y a Defensa Civil de los municipios.


ROCA (AR).- El transporte de materiales tóxicos preocupa al gobierno de la provincia de Río Negro, y es por esto que durante la tarde de ayer distintas organizaciones comenzaron a trazar la metodología de trabajo a implementar ante un incidente. El tema que los convoca es el transporte, el uso, el depósito de materiales tóxicos, con la idea de hacer un mapa de riesgo de la provincia.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios