El papa instó a las monjas a “evitar la mentalidad de las solteronas”
Tras recordar a la Virgen de Luján, expresó su afecto “a todos los hijos de las queridas tierras argentinas”
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco instó a las monjas de todo el mundo a evitar la mentalidad de las “solteronas” y las invitó a cultivar la maternidad con tantos “hijos espirituales” tras “fecundar” la castidad, dijo. El original pedido del papa, quien sigue sorprendiendo a los católicos por su lenguaje directo, fue hecho durante la audiencia concedida en el Vaticano a una delegación de 800 monjas religiosas de diferentes órdenes que asisten a la asamblea general de la Unión Internacional de Superioras Generales. “Disculpadme si hablo así, pero es importante esta maternidad de la vida consagrada, ¡esta fecundidad! Que esta alegría de la fecundidad espiritual anime vuestra existencia, sed madres, como figura de María Madre y de la Iglesia Madre”, aseguró. “Pero por favor, una castidad ‘fecunda’, una castidad que genera hijos espirituales en la Iglesia. La consagrada es madre, debe ser madre ¡y no una ‘solterona’”, agregó. Más adelante Francisco dijo que “la pobreza se aprende con los humildes, los pobres, los enfermos y todos los que están en los suburbios existenciales de la vida. La pobreza teórica no nos sirve. La pobreza se aprende tocando la carne de Cristo pobre, en los humildes, los pobres, los enfermos, los niños”, añadió. El papa Francisco rindió homenaje desde la plaza de San Pedro en el Vaticano a la Virgen de Luján, patrona de Argentina, su país de nacimiento, cuya imagen presidió la ceremonia. “En este día en el que se celebra Nuestra Señora de Luján, celestial patrona de Argentina, pido un aplauso a la Virgen de Luján. ¡Más fuerte! ¡No escucho, más fuerte!”, clamó el pontífice ante unos 80.000 peregrinos, entre ellos numerosos argentinos, congregados en la enorme explanada. “Deseo hacer llegar a todos los hijos de esas queridas tierras argentinas mi sincero afecto a la vez que pongo en manos de la Santísima Virgen todas sus alegrías y preocupaciones”, añadió hablando en español. Después de haber recorrido la plaza a bordo de su papamóvil y haber saludado y abrazado a numerosos peregrinos, el papa Francisco, devoto de la Virgen de su país, se recogió unos momentos a orar ante la imagen de ella, instalada al lado de la silla del papal para la ocasión y le colocó un ramo de flores blancas. (AFP/AP)
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco instó a las monjas de todo el mundo a evitar la mentalidad de las “solteronas” y las invitó a cultivar la maternidad con tantos “hijos espirituales” tras “fecundar” la castidad, dijo. El original pedido del papa, quien sigue sorprendiendo a los católicos por su lenguaje directo, fue hecho durante la audiencia concedida en el Vaticano a una delegación de 800 monjas religiosas de diferentes órdenes que asisten a la asamblea general de la Unión Internacional de Superioras Generales. “Disculpadme si hablo así, pero es importante esta maternidad de la vida consagrada, ¡esta fecundidad! Que esta alegría de la fecundidad espiritual anime vuestra existencia, sed madres, como figura de María Madre y de la Iglesia Madre”, aseguró. “Pero por favor, una castidad ‘fecunda’, una castidad que genera hijos espirituales en la Iglesia. La consagrada es madre, debe ser madre ¡y no una ‘solterona’”, agregó. Más adelante Francisco dijo que “la pobreza se aprende con los humildes, los pobres, los enfermos y todos los que están en los suburbios existenciales de la vida. La pobreza teórica no nos sirve. La pobreza se aprende tocando la carne de Cristo pobre, en los humildes, los pobres, los enfermos, los niños”, añadió. El papa Francisco rindió homenaje desde la plaza de San Pedro en el Vaticano a la Virgen de Luján, patrona de Argentina, su país de nacimiento, cuya imagen presidió la ceremonia. “En este día en el que se celebra Nuestra Señora de Luján, celestial patrona de Argentina, pido un aplauso a la Virgen de Luján. ¡Más fuerte! ¡No escucho, más fuerte!”, clamó el pontífice ante unos 80.000 peregrinos, entre ellos numerosos argentinos, congregados en la enorme explanada. “Deseo hacer llegar a todos los hijos de esas queridas tierras argentinas mi sincero afecto a la vez que pongo en manos de la Santísima Virgen todas sus alegrías y preocupaciones”, añadió hablando en español. Después de haber recorrido la plaza a bordo de su papamóvil y haber saludado y abrazado a numerosos peregrinos, el papa Francisco, devoto de la Virgen de su país, se recogió unos momentos a orar ante la imagen de ella, instalada al lado de la silla del papal para la ocasión y le colocó un ramo de flores blancas. (AFP/AP)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios