“El periodista tiene que meter los pies en el barro de los cambios”

Rionegro.com.ar charló con Gastón Roitberg, Secretario de Redacción Multimedia de LANACION, antes de su presentación en el Roca Blog Day. El periodismo, los actuales desafíos y sus proyecciones, parte de los debates que se escucharán. <a rel="nofollow" href="http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/rbd2012.aspx?idcat=38301&tipo=8" target="_blank">Toda la información del #rocabd acá</a>.

ROCA BLOG DAY 2012

El próximo viernes se realizará la cuarta edición de Roca Blog Day 2012. El tema convocante girará en torno a la propiedad intelectual en Internet y el título así lo confirma: “Cultura web: producción y propiedad”. Sin embargo otro de los ejes centrales será el periodismo, los actuales desafíos y sus proyecciones.

“Las transformaciones tecnológicas siempre estarán al servicio del contenido, y el periodista tendrá que meter los pies en el barro de estos cambios, entender las audiencias”, anticipa Gastón Roitberg, Secretario de Redacción Multimedia de LANACION, y quien cerrará el Roca Blog Day 2012.

Antes de su conferencia, “Periodismo con futuro: observaciones, apuntes y tendencias sin seguro contra todo riesgo”, rionegro.com.ar charló con Roitberg y lo consultó por los debates que atraviesan el periodismo en la actualidad:

-Suele decirse que más allá de la transformación en los medios siempre habrá periodistas ¿Cómo resuelve este planteo el periodista que está en medio de las transformaciones?

-En los medios siempre habrá periodistas porque se necesitará el cronista de la realidad cotidiana, la mirada sobre la historia y la interpretación de los hechos. No es una palabra más importante que otras (en un mundo repleto de voces sobre todos los temas), pero siempre se requerirá una mirada original que nos dejará pensando y nos ayudará a tomar decisiones. Las transformaciones tecnológicas siempre estarán al servicio del contenido, y el periodista tendrá que meter los pies en el barro de estos cambios, entender las audiencias, conocer al detalle las nuevas plataformas y nutrirlas de lo que mejor hace, su diferencial: contar lo que otros quieren ocultar, con una metodología, la ayuda de la tecnología y su agudeza artesanal.

– ¿Puede el periodista salir ileso de las demandas de las audiencias, cuando aparecen con más fuerza que antes?

– Contesto con otros interrogantes: ¿Cuáles son las demandas de las audiencias? ¿Cuando hablamos de audiencias a quiénes nos referimos? ¿Un medio online tiene un público homogéneo o heterogéneo? ¿Las demandas se expresan dentro de los espacios de participación del medio o fuera de sus fronteras? ¿Los periodistas estamos participando de la conversación o apenas las contemplamos a distancia? ¿La fuerza en crecimiento se expresa en acciones constructivas que enriquecen el contenido y controlan su calidad o se basa en una agresión desde el anonimato? ¿O en ambas a la vez? Más que salir ileso, ¿no tendríamos que pensar en hacer nuestro trabajo con los estándares éticos adecuados y dejar que luego la audiencia se exprese?

– ¿Cómo se afectan las tareas tradicionales del periodista? ¿Cómo debería ser su equipo de trabajo?

– Las tareas tradicionales se transforman, surgen perfiles profesionales híbridos y, lo más trascendente, es que todos estos movimientos empujan un mejor ejercicio de la profesión, con mucho trabajo en equipo y circulación de ideas. Dependiendo de las posibilidades presupuestarias de cada medio, lo ideal es no atarse a las estructuras tradicionales, pensar redacciones para la nueva era digital sin perder la esencia de las técnicas tradicionales. Un equipo de producción de contenidos tiene que tener la innovación como faro de acción, desarrollar las capacidades de cada uno de sus integrantes y experimentar, experimentar, experimentar. En un espacio de fórmulas que no garantizan el éxito, es el único camino que veo.

– Qué otros cambios le esperan al periodismo y sus hacedores en el corto y mediano plazo.

– No soy futurólogo, pero como dice un colega que respeto muchísimo con Pablo Mancini, los cambios apuntan a hackear al periodismo (recomiendo leer su libro de la colección Futuribles de La Crujía Ediciones): transformar procesos, incorporar nuevos, buscar y desarrollar talento, aprender de la competencia y establecer un proyecto serio, con inversión, a corto y largo plazo. El periodismo en Internet hace rato que salió de la PC y se trasladó a otros dispositivos. Hay que pensar si efectivamente estamos produciendo contenidos para estas nuevas maneras de llegarle a las audiencias.

rionegro.com.ar


ROCA BLOG DAY 2012

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora