Plantas autóctonas: Junco, una especie con una función clave

Repasamos sobre distintas especies autóctonas de la mano del ingeniero agrónomo Gustavo Manzor, de Choele Choel.

En esta oportunidad hablaremos del “Junco”, cuyo nombre científico es Schoenoplectus californicus, de la familia Cyperaceae y del género Schoenoplectus. Esta especie característica de tallos resistentes, flexibles y altos, también se conoce vulgarmente como “Tromen” en lengua ranquel, “Tutura” en lengua quechua y “Sakka” en Aymara, aimara o aimará.


Como característica principal, podemos mencionar que se trata de una planta palustre de 1,5 hasta 4 metros de altura. Esta especie forma juncales en zonas ribereñas y sitios bajos, hasta 2000 metros sobre el nivel del mar. Según señala el ingeniero agrónomo Gustavo Manzor, “también se trata de una especie endémica de Sudamérica, que va desde Jujuy hasta Tierra del Fuego”. Manzor destaca que “son numerosas las especies de esta familia que existen alrededor del mundo”, y también agrega que “es una especie perenne, que posee un rizoma con o sin escamas, del cual se desprenden múltiples tallos verdes”.

El ingeniero explicó que “el junco crece en aguas poco profundas, como en los márgenes de riachos, lagos y lagunas. Los juncales contribuyen a detener las aguas, ayudando a la deposición de limo y de ese modo favorecen el crecimiento de las islas sedimentarias de los ríos”. Cuando la profundidad es muy poca, el juncal se reemplaza paulatinamente por un pajonal, al ingresar otras especies palustres. Este pajonal frena las corrientes acumulando nuevos depósitos, sobre todo en sus bordes, que se sobre elevan hasta constituir el típico albardón y sobre el albardón, se forman luego comunidades dominadas por arbustos y árboles.


Usos habituales



– En su relación con la fauna, los juncales (de gran diversidad) constituyen un excelente refugio para las aves silvestres.

– Es la principal especie en los humedales artificiales para el tratamiento y depuración de aguas residuales.

– La tecnología de humedales artificiales actúa como un ecosistema en el que participan las aguas a tratar (que circulan a través del sustrato filtrante y/o de la vegetación), el sustrato (que tiene las finalidades de servir de soporte a la vegetación y de permitir la fijación de la población microbiana), y las plantas emergentes acuáticas (que proporcionan superficie para la formación de las películas bacterianas, facilitan la filtración y la absorción de los constituyentes del agua residual, contribuyen a la oxigenación y a la eliminación de nutrientes y controlan las algas).

– Además, la vegetación contribuye notablemente a la integración paisajística de estos dispositivos de tratamiento.

Aquí observamos cómo crecen junto a las zonas más húmedas.


– La vegetación que se emplea en este tipo de humedales es la misma que coloniza los humedales naturales.

– En los Esteros del Iberá, los pobladores de la zona la utilizan para confeccionar artesanías y particularmente el sombrero de ala ancha “correntino”.

– Esta planta es apta para la fabricación de papel de artesanal.

– En el lago Titicaca, se acostumbraba a construir las casas sobre balsas de hojas de esta especie y se tejían esteras para gobernadores y caciques.

– Esta planta es el principal insumo utilizado por nativos de Mendoza y pescadores de Bolivia y Perú para construir sus balsas.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios