Aconcagua Energía tiene una deuda de 400 millones de dólares, superior a su patrimonio
Quiso emitir deuda el mes pasado y, por falta de interés, decidió reestructurar sus obligaciones.
La empresa Aconcagua Energía, que opera áreas petroleras y centrales de generación de energía en Neuquén y Río Negro, tiene una deuda llega casi a los 400 millones de dólares. Este diario informó la semana pasada que la compañía había iniciado un proceso de restructuración de su deuda por la falta de interés del mercado en la emisión de bonos por 250 millones de dólares.
Según informó de manera oficial la deuda es de 447.604 millones de pesos. De ese total 25.693 millones son obligaciones incumplidas con las provincias de Neuquén y Río Negro en concepto de impuesto a las Ganancias.
Deuda de Aconcagua Energía: las centrales clave
La empresa opera áreas en Río Negro y es propietaria de la central térmica Alto Valle, en la zona de la ciudad de Neuquén cercana al Puente Viejo a Cipolletti. Se trata de una usina clave para el sistema de abastecimiento de la Confluencia neuquina y el Alto Valle rionegrino.
Es además concesionaria de una hidroeléctrica, Cerros Colorados, cuyo contrato caducará cuando el Estado nacional vuelva a licitar estas obras, en una fecha que es aún incierta.
La mayor parte de la deuda es por obligaciones negociables (228.027 millones de pesos) pero también aparecen en el informe más de 91.000 de pesos por la «adquisición diferida» de activos a otra petrolera, Vista. Hay además pagarés bursátiles por 12.947 millones, cheques electrónicos por 12.314 millones y deuda financiera bancaria por 12.790 millones de pesos.
Reconoce un activo estimado en 451.119.593 millones de pesos contra un pasivo de 425.221.296 millones.
La semana pasada Aconcagua Energía informó que impulsará el proceso de refinanciación de su deuda «ante las condiciones desafiantes del mercado de capitales que han dificultado el acceso a fuentes de refinanciamiento en términos compatibles con la sostenibilidad del giro ordinario de sus actividades operativas». Tuvo que suspender hace un mes la colocación de obligaciones negociables por hasta 250 millones de dólares.
Comentarios