Aconcagua Energía reestructura deuda por 250 millones de dólares ante «desafíos del mercado»
La petrolera, con operaciones en Río Negro, busca extender vencimientos y optimizar su capital tras no lograr un bono internacional, afectando su liquidez y calificaciones crediticias.
Aconcagua Energía S.A., una compañía con presencia en la provincia de Río Negro, ha iniciado un proceso integral de reestructuración de su deuda financiera por 250 millones de dólares. Esta medida “proactiva y preventiva” busca optimizar su estructura de capital y extender el perfil de vencimientos. La compañía enfrentó dificultades para acceder a nuevas fuentes de refinanciamiento en el mercado de capitales, lo que motivó esta decisión para asegurar la sostenibilidad de sus operaciones, explicaron.
Río Negro realizó a fines de mayo su primer control técnico al contrato petrolero con Vista Energy y Aconcagua Energía, parte del seguimiento de las concesiones prorrogadas en las áreas 25 de Mayo-Medanito SE, Entre Lomas y Jagüel de los Machos. La titular de las concesiones es Vista pero la operadora es Aconcagua Energía que en 2027 tomará control total.
Según un comunicado oficial fechado ayer, miércoles 17, Aconcagua Energía informó que impulsará este proceso «ante las condiciones desafiantes del mercado de capitales que han dificultado el acceso a fuentes de refinanciamiento en términos compatibles con la sostenibilidad del giro ordinario de sus actividades operativas». La situación se complejizó tras la suspensión en mayo de 2025 de la colocación de Obligaciones Negociables Clase XVIII por hasta 250 millones de dólares, bajo estándares internacionales 144A/Reg S, detallaron.
De acuerdo a la compañía, la estrategia se reconfiguró hacia un tramo internacional como primer paso, luego de que la volatilidad en el mercado doméstico hiciera inviable iniciar por el segmento local.
Sin embargo, la emisión internacional no prosperó debido a varios factores, incluyendo:
- la condición de Aconcagua Energía como primer emisor en mercados internacionales, en un entorno donde los inversores privilegiaron compañías con historial previo y mayor liquidez secundaria;
- la simultaneidad de múltiples colocaciones corporativas por parte de emisores argentinos habituales y de mayor calificación crediticia, que afectó la disponibilidad de capital para emisores sin historial previo en mercados internacionales;
- y el impacto sistémico de eventos de incumplimiento de otros emisores argentinos, que incrementó la percepción de riesgo para primeros emisores y contrajo la liquidez disponible.
Como consecuencia directa de la suspensión de esta emisión, Fitch Ratings rebajó el 11 de junio de 2025 la calificación de riesgo crediticio de la compañía a ‘CCC-‘, citando su limitada posición de liquidez y el aumento en los riesgos de refinanciación a corto plazo.
Aconcagua Energía busca optimizar su estructura de capital y extender el perfil de vencimientos
La compañía suspendió la colocación de Obligaciones Negociables Clase XVIII por hasta 250 millones de dólares. Se priorizará el mantenimiento de la operación y el cumplimiento de obligaciones laborales y operativas esenciales.
Para llevar adelante este proceso, Aconcagua Energía ha contratado a VALO Columbus como asesor financiero especializado en reestructuraciones de deuda y a Tavarone Rovelli Salim Miani como asesor legal especializado en restructuraciones de deuda.
La empresa iniciará conversaciones con sus principales acreedores financieros y buscará un acuerdo de espera (standstill) que proporcione estabilidad temporal durante las negociaciones.
Se espera completar la reestructuración en las próximas semanas, priorizando la continuidad operativa y el cumplimiento de obligaciones esenciales para preservar el valor de la compañía.
Aconcagua habló de transparencia y futuro operativo
Aconcagua Energía ha manifestado su compromiso con una gestión proactiva y transparente durante este proceso de reestructuración.
La compañía asegura que mantendrá una comunicación permanente con autoridades regulatorias, sindicatos, cámaras empresarias, proveedores y acreedores, informando oportunamente cualquier novedad relevante del proceso. Este enfoque busca preservar las relaciones comerciales con clientes y proveedores estratégicos y asegurar la continuidad operativa en todas sus instalaciones.
Journalism Trust Initiative Nuestras directrices editoriales

Comentarios