Como ir de Vaca Muerta a Buenos Aires: Tecpetrol superó los 1.000 km perforados en su área insignia

La petrolera anunció que alcanzó los 1.000 kilómetros de perforación en Fortín de Piedra, su mayor yacimiento de gas de Vaca Muerta. El área produce 24 millones de metros cúbicos diarios y lidera la oferta nacional del hidrocarburo.

La petrolera Tecpetrol, operadora del bloque Fortín de Piedra en Vaca Muerta, anunció que superó los 1.000 kilómetros de perforación acumulada desde el inicio del desarrollo del área en 2017. El hito fue comunicado por Martín Bengochea, vicepresidente de Cuenca Neuquina y Vaca Muerta de la empresa, quien destacó el avance como resultado de un proceso sostenido de mejora operativa y tecnológica.

“Con orgullo quiero contarles que superamos los 1.000 kilómetros perforados en nuestro yacimiento Fortín de Piedra desde que iniciamos su desarrollo a mediados de 2017. Esta longitud equivale a la distancia que hay en línea recta desde Neuquén hasta Buenos Aires”, expresó Bengochea.

Fortín de Piedra se consolidó como el principal productor de gas del país, con una producción diaria que alcanzó los 24 millones de metros cúbicos, lo que representó el 32 % del total producido en Vaca Muerta durante los meses de mayor consumo y el 18 % del total del gas del país. En menos de siete años, el yacimiento acumuló una producción equivalente a un trillón de pies cúbicos (TCF) de gas.

Bengochea subrayó que el avance no se limita a un logro cuantitativo: “Más que un número, los mil kilómetros reflejan un proceso de decisiones técnicas, innovación aplicada y aprendizaje operativo. Pozo a pozo, seguimos mejorando”.

La compañía implementó un modelo de perforación eficiente que redujo a la mitad el tiempo requerido en sus primeros pozos, y duplicó la longitud de las ramas laterales, alcanzando recientemente los 3.582 metros con motor de fondo.

Además, se integraron herramientas de inteligencia artificial y modelos predictivos desde el centro de operaciones en tiempo real de la empresa.

“Desde nuestro Real Time Operation Center aplicamos inteligencia artificial y modelos predictivos que ajustan en tiempo real los parámetros más efectivos para cada operación”, explicó el directivo. “Este trabajo se complementa con nuestra gente en campo y la coordinación con más de 50 empresas involucradas en la perforación”.

El desarrollo de Fortín de Piedra demandó inversiones por 3.500 millones de dólares e incluyó la construcción de la Central Processing Facility (CPF) en un plazo de 18 meses, junto con la instalación de 275 kilómetros de ductos. El proyecto involucró también a más de mil pequeñas y medianas empresas.

El anuncio consolida la posición de Tecpetrol como actor clave en el abastecimiento energético nacional, reafirmando a Fortín de Piedra como un pilar en la producción de gas no convencional en la Argentina.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios