Exclusivo Suscriptores

En Río Negro aplazan la suba tarifaria para el Fondo Eléctrico aprobada por la Legislatura

Río Negro no aplicará "por ahora" el alza para obras eléctricas, aprobada por la Legislatura, y que impactará en las tarifas.

Río Negro no aplicará – «por ahora»- el cargo en las tarifas eléctricas, aprobado la semana pasada por la Legislatura, y que generará un costo extra en el servicio para los usuarios.

La asignación sancionada -por mayoría- puede llegar «hasta el 5% del total facturación a cargo de los consumidores finales» para un Fondo destinado a la ejecución de «obras estructurales que necesita el sistema eléctrico Provincial, a los fines de adecuarlas a las demandas del crecimiento productivo y social» de la Provincia.

Ayer, la secretaría de Energía, Andrea Confini confirmó a Diario RIO NEGRO que «el cargo, por ahora, no se aplicará» y supeditó su implementación a «las obras del plan director y el crecimiento de la demanda. Nación -agregó- no va a financiar obras entonces se debe tener una herramienta capaz de sostener» esa necesidad de servicio.

Aclaró, además, que los proyectos para financiar con el Fondo al que alimentará el cargo aprobado son aquellas que «están por fuera de los contratos de concesión de las distribuidoras», es decir, Edersa y las cooperativas.

“El cargo por ahora no se aplicará y (el tiempo) dependerá de las obras del plan director y del crecimiento de la demanda».

Andrea Confini, secretaria de Energía de la provincia de RíoNegro.

El impacto dependerá del porcentaje que -según la ley- puede llegar al 5% de la tarifa.

En la Legislatura, el oficialismo estimó unos 615 pesos bimestrales para los usuarios residenciales, con consumos mínimos.

Otros cálculos, en poder del Frente de Todos, indican adicionales entre los 800 pesos y 2.400 pesos, según el nivel de consumo y siempre si se aplicara el 5%. En cambio, rondaría entre un 483 pesos y 1.455 pesos si el canon se fija en un 3%.

En caso de los grandes usuarios, el monto oscilaría entre los 14.000 pesos y 234.000 pesos.


Proyecto y sesión legislativa


Presentado en el 2022 por el Ejecutivo, el proyecto tuvo un inicial tratamiento a fin de ese año pero, luego, se congeló frente al rechazo de las cámaras empresariales y productores.

El bloque de JSRN sorprendió la semana pasada al desembolsar y aprobarlo en el recinto.

En el Plenario de diciembre, los técnicos estimaron que por cada 1 punto porcentual significaría una percepción de un millón de dólares en el Fondo, es decir, sumaría 5 millones de dólares anuales si se dispone el 5% máximo aprobado por la Legislatura.

Falta de previsión del Gobierno de Río Negro que recién ahora advierte” de la situación crítica, y las obras las deben pagar los usuarios».

María Eugenia Martini, presidenta del bloque del Frente de Todos.

En su defensa, el diputado y exsecretario de Energía, Sebastián Caldiero explicó que ese cargo amplia el Fondo y habilita para su «uso para la construcción, ampliación, operación y mantenimiento de redes o micro redes en sistemas aislados, rurales o dispersos», entre otras obras variadas.

El Frente Renovador y el Frente Grande, además de Luis Noale (UC), acompañaron a JSRN en la votación favorable.

Posteriormente, la presidenta del FdT, María Eugenia Martini expresó su «profunda preocupación la falta de previsión de un Gobierno provincial» que «recién ahora advierte» que la situación energética «es crítica» se deben «hacer obras urgentes que deberán pagar» los usuarios. Se «trata de un nuevo impuesto encubierto».

Habló de «inexistentes gestiones» del gobierno de Río Negro «para obtener, a lo largo de los años, un financiamiento alternativo para evitar la crisis de infraestructura». Destacó que «la improvisación y el apuro del proyecto de Ley resultan alarmantes». Cuestionó la «falta de un “cronograma» o «detalle técnico sobre las obras que la provincia necesita y de las que sólo se conoce que tendrán, en conjunto, un costo final de 100 millones de dólares».


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora