Darío Martínez sobre las exportaciones de gas a Brasil: «El gobierno de Neuquén debe liderar estos proyectos»
El exsecretario de Energía, Darío Martínez se refirió al memorandum firmado por Argentina y Brasil.
El exsecretario de Energía y actual diputado provincial, Darío Martínez se refirió al memorandum de entendimiento (MOU) firmado por Argentina y Brasil para exportar gas de Vaca Muerta. Resaltó el potencial de la formación shale, pero instó al gobierno Provincial a tomar un rol protagónico en la defensa de los intereses de la provincia.
Pese a Vaca Muerta, el gasoil cuesta más caro en Argentina que en Chile y Uruguay
«Vaca Muerta puede producir todo el Gas que necesite Brasil y las plantas de GNL (Gas Natural Licuado)», marcó el diputado. Sin embargo, advirtió sobre la falta de infraestructura y la necesidad de precios justos. A la vez, resaltó la importancia de proteger desde la Provincia los recursos de Vaca Muerta.
Instó al gobierno provincial a tomar un rol protagónico en la defensa de los intereses de la provincia: «debería ponerse al frente y liderar estos proyectos para potenciar la producción de Vaca Muerta, multiplicar las inversiones, pero defender el valor de nuestro gas sin dejar que se lo lleven de regalo, y garantizar que se construyan los nuevos gasoductos necesarios».
Martínez señaló que cualquier acuerdo debe beneficiar tanto a la industria como a la provincia. «Está perfecto que la industria brasilera tenga energía más barata y de manera estable, y también que las petroleras hagan un gran negocio produciendo y exportando GNL, pero no puede ser a costa de los recursos de los neuquinos sin un precio justo«.
El diputado criticó las condiciones propuestas por las empresas. «No puede ser que los nuevos compradores nos pidan que les regalemos nuestro gas. Hoy, Neuquén vende su gas a 3,5 dólares por millón de BTU en promedio, con picos de más de 7 dólares en las exportaciones a Chile», comentó.
«Las empresas productoras ya nos están anunciando que el proyecto de exportación a Brasil necesita un gas a menos de 2 dólares por millón de BTU, y que los proyectos de GNL ‘son factibles’ con un gas a 1,75 dólares por millón de BTU», explicó.
Advirtió que la infraestructura actual limita la posibilidad de expandir las exportaciones. «Nuestra producción ya satura la capacidad de transporte de los gasoductos que salen desde Neuquén, que sirven para abastecer la demanda interna, aún insatisfecha por falta de la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner (hoy Perito Moreno), y para exportar, en firme y en verano, nuestro gas a Chile», señaló.
Por eso, marcó que se requieren nuevas inversiones en transporte. «Toda nueva demanda de gas de Vaca Muerta, para ser atendida seriamente, con continuidad, sin interrupciones y a largo plazo, necesita que se amplíe con nuevos gasoductos que salgan desde la provincia», sostuvo.
El exsecretario de Energía y actual diputado provincial, Darío Martínez se refirió al memorandum de entendimiento (MOU) firmado por Argentina y Brasil para exportar gas de Vaca Muerta. Resaltó el potencial de la formación shale, pero instó al gobierno Provincial a tomar un rol protagónico en la defensa de los intereses de la provincia.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios