Phoenix asegura que mantendrá su inversión pese al retiro de GeoPark de Vaca Muerta
La petrolera reafirmó la continuidad de los trabajos y las inversiones previstas en sus cuatro áreas de la formación no convencional. El final de la alianza "no afectará", indicaron en un comunicado.
La petrolera Phoenix Global Resources anunció en las últimas horas la finalización de su alianza con la colombiana GeoPark para compartir participación en bloques de Vaca Muerta y aseguró que de ahora en más «continuará de manera individual» esos desarrollos en la formación no convencional que capitaliza Neuquén.
Si bien inicialmente trascendió que las inversiones previstas para esas áreas podían estar en duda, desde Phoenix emitieron un comunicado garantizando la continuidad de los trabajos y las inyecciones económicas previstas como hasta ahora.
En ese documento, además, confirmaron que «la adquisición de participación de los bloques Mata Mora Norte y Sur y Confluencia Norte y Sur por parte de GeoParck quedó legalmente sin efecto«.
Según explicaron desde la petrolera que tiene al empresario José Luis Manzano entre sus accionistas, el contrato establecía que si alguna de las condiciones establecidas no se cumplían en un plazo determinado, cualquiera de las dos partes «podría darlo por terminado».
Fue así que Phoenix «decidió finalizar el acuerdo» formalizado en mayo del año pasado y continuar «de manera individual» los bloques no convencionales mencionados.
Final para una alianza en Vaca Muerta: «No afectará la normal ejecución de actividades»
Remarcaron que esta situación no afectará «la normal ejecución de las actividades en las áreas, que seguirán siendo operadas como hasta ahora», por Phoenix, y que el plan de inversiones que proyecta acumular 2.000 millones de dólares para los próximos 5 años será «financiado íntegramente» por la compañía.
Ese programa de desembolsos, explicaron, «incluye la incorporación de un segundo equipo de perforación, ya contratado, para comenzar a operar en enero de 2026 y la ya iniciada obra de construcción de una planta de procesamiento de crudo (CPF) con capacidad de tratamiento de 40 kbbl/d que se pondrá en marcha en mayo de 2026».
La construcción de esa planta, que se adjudicó a una empresa neuquina y se está realizando en el yacimiento Mata Mora Norte, servirá para responder al «hub no convencional de la compañía y contará con más de 200 trabajadores directos e indirectos».
«Phoenix lleva invertidos más de 750 MMUSD en Vaca Muerta en sus activos no convencionales. Mata Mora Norte, su yacimiento insignia, proyecta un plateau de 40.000 bbl/d y con Confluencia Norte y Sur, las áreas recientemente puestas en producción en Río Negro a través del primer proyecto exploratorio de Vaca Muerta en la provincia, la compañía proyecta 70.000 bbl/d, con un inventario de 500 pozos por desarrollar», sumaron en el documento.
A su vez, mencionaron que desde el inicio de sus operaciones en Vaca Muerta, «el programa de inversiones desarrollado por Phoenix ha sido financiado íntegramente por la compañía a través del respaldo de su principal accionista, la compañía suiza Mercuria Energy Trading«.
Y para finalizar, indicaron: «La compañía suiza, que es la principal accionista con más del 90% de participación y constituye el principal respaldo financiero de Phoenix, seguirá invirtiendo en Argentina y deposita su confianza en las provincias en las que opera redoblando la apuesta en sus activos en Vaca Muerta».
Phoenix y GeoPark, separadas: qué decía el acuerdo original
La alianza con GeoPark que fue finalizada y derivó hoy en la aclaración de Phoenix, preveía una inversión total de 320 millones de dólares, con una participación del 45% para la colombiana en Mata Mora Norte y Mata Mora Sur de Neuquén, iniciativa que todavía no había conseguido la autorización del gobierno de Rolando Figueroa.
También abarcaba una participación del 50% en los bloques exploratorios Confluencia Norte y Confluencia Sur, en Río Negro, donde sí se había conseguido la autorización por parte de la Provincia.
Comentarios