Tarifa de gas: a cuánto se irán las boletas tras los pedidos de aumento de las empresas

La compañía Camuzzi Gas del Sur explicó cómo quedaría la boleta promedio con el pedido de actualización que presentaron en la Audiencia Pública.

La distribuidora de gas por redes de la región, la firma Camuzzi Gas del Sur, dio a conocer cuál sería el monto que los usuarios de la zona pagarán si se avanza con los pedidos de incremento de tarifa que se discutieron la semana pasada en la audiencia pública.

La compañía presentó un pedido de actualización que implica un aumento en las boletas que abonan los usuarios de entre un 10 y un 15%, según el tipo de consumo y el grupo de la segmentación tarifaria en el que se encuentre.

Según precisaron, para los usuarios de la región patagónica, a pesar de las grandes diferencias que hay, la boleta más habitual será de 44.840 pesos por mes en el promedio del año, con lo cual será más alta en los meses de invierno y más baja en los de verano para permitir ese promedio.

Esta estimación toma un consumo en torno a los 200 metros cúbicos por mes, planos, para todos los meses del año. Pero hay que tener en cuenta que por ejemplo en pleno invierno, es usual que los consumos medios sean de 450 a 550 metros cúbicos por cada mes.

Además, a este incremento se deberá adicionar el correspondiente al transporte, que fue solicitado por Transportadora Gas del Sur (TGS) y Transportadora Gas del Norte, aunque con una incidencia menor al 3% final en las boletas de la zona.

Desde Camuzzi también se detalló que en el caso de sus usuarios del servicio Camuzzi Gas Pampeana, la boleta promedio será un poco más económica que la de sus vecinos patagónicos, ya que será de 37.400 pesos.

Si bien todavía no se dieron precisiones de parte del gobierno nacional sobre cuándo entrarán en vigencia los incrementos propuestos, ni si todos serán avalados, desde Camuzzi se destacó que esperan que entren en vigencia a partir del mes que viene.

Al igual que las demás compañías, desde Camuzzi se brindó un pantallazo de las obras realizadas y de las que están en marcha o proyectadas, y para las cuales solicitaron la actualización tarifaria.

En este caso, una de las obras destacadas es la del sistema Cordillerano – Patagónico, la unión y ampliación de ambos gasoductos necesaria para poder dar factibilidad del servicio a los usuarios ubicados en la zona cordillerana de Río Negro, Neuquén y Chubut.


La distribuidora de gas por redes de la región, la firma Camuzzi Gas del Sur, dio a conocer cuál sería el monto que los usuarios de la zona pagarán si se avanza con los pedidos de incremento de tarifa que se discutieron la semana pasada en la audiencia pública.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios