Mirá la audiencia pública que definirá las tarifas de gas de los próximos 5 años

El debate comenzó el jueves a las 9 para definir los pedidos de incrementos de las transportistas y distribuidoras de todo el país.

La suerte de las tarifas del servicio de gas natural por redes de todo el país que abarca a más de 9 millones de usuariosse debatió en la audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Lo que se definirá son los valores para el transporte y la distribución que regirán durante los próximos 5 años.

El debate contó con 70 inscriptos, de los cuales 26 corresponden a las empresas de transporte y distribución que son TGS, TGN y Metrogas, Naturgy BAN y NOA, Camuzzi Gas del Sur y Camuzzi Gas Pampeana, Litoral Gas, Distribuidora Gas del Centro y Distribuidora Gas Cuyana, Gasnea y Redengas.

Las tarifas que se debatirán serán las que regirán para los segmentos del transporte y distribución entre este año y 2029, un pedido en el que colisionan las pretenciones de las empresas de transparentar los costos reales del servicio que acumulan largos años de desfase, con la intención del gobierno de no dar subas que puedan disparar la inflación.

Las boletas que abonan los usuarios de todo el país se conforman con tres ítems centrales (a los que se suman los impuestos) que son los costos de transporte troncal, desde donde se produce el gas; los costos de la distribución en cada región y localidad; y el precio del gas como producto, que es fijado por la Secretaría de Energía de la Nación.

Además, en la audiencia la convocatoria contempla que se debatirán la Metodología de ajuste periódico de las tarifas de transporte y distribución de gas y, un tema más complejo, como es la Modificación del Reglamento de Servicio de Distribución en relación con los conceptos vinculados a la facultad de corte de servicio por falta de pago.


El efecto Vaca Muerta en las provincias del norte


Pero sin dudas, un eje que por primera vez cobrará peso en el debate son los cambios en los costos que implica la preponderancia del gas natural proveniente de Vaca Muerta.

Si bien a simple vista podría creerse que la mayor producción de Vaca Muerta llevaría a una baja en el precio del gas como producto, algo que no sucede dado que en el país el suministro se da por los contratos el Plan Gas.Ar que se firmaron en 2020, en realidad los usuarios de varias provincias están a un paso de tener un aumento en sus tarifas.

Esto se debe centralmente al cambio que implicó la reversión del Gasoducto Norte, ya que las provincias del Noroeste abonan por el momento un reducido costo de transporte troncal, dado que se aprovisionaban de la producción propia de esa cuenca y del gas que llegaba desde Bolivia.

Esta situación cambió, primero con el cierre de las importaciones desde Bolivia, segundo con la caída de la producción propia de la Cuenca del Noroeste y en especial por el tercer factor, que es que buena parte del gas hoy está siendo enviado desde Vaca Muerta, en la distante Cuenca Neuquina.

Este cambio de recorrido promete un fuerte debate, ya que los usuarios de esas provincias podrían pasar de pagar 15 centavos de dólar por millón de BTU transportado, a afrontar valores de hasta 1,30 dólares por el mismo concepto.


La suerte de las tarifas del servicio de gas natural por redes de todo el país que abarca a más de 9 millones de usuariosse debatió en la audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Lo que se definirá son los valores para el transporte y la distribución que regirán durante los próximos 5 años.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios