Vaca Muerta 2025: el nuevo ranking de las operadoras líderes
El mapa de la formación shale cambió intensamente en los últimos meses con ventas y adquisiciones. YPF lidera por varios cuerpos el manejo de áreas, pero hay otras firmas que siguen ganando terreno.
La Vaca está muerta, pero el mapa del shale argentino no deja de moverse al calor de las compras, ventas y asociaciones que se aceleraron desde fines del año pasado. En este artículo repasaremos cuáles son las operadoras que pisan con más fuerza en Vaca Muerta, tomando como eje la cantidad de áreas y acreaje de interés.
Con varios cuerpos de ventaja, la petrolera de bandera YPF se lleva por lejos la mayor tajada del shale. Y no conforme con el liderazgo que ya tenía sumó a su carpeta el 55,45% de Sierra Chata que vendió ExxonMobil.
Pero además, sumó cuatro nuevas concesiones, desprendidas de bloques convencionales: La Angostura Sur I y II, Narambuena y Aguada de la Arena.
Con estos nuevos bloques, YPF llegó a un total de 27 áreas sobre Vaca Muerta -contando concesiones y permisos- de los cuales opera en 20 de ellos. Y extendió su pisada, la superficie de interés que tiene en el play a nada menos que 6.299 kilómetros cuadrados.
El segundo lugar del ranking lo ocupa Pampa Energía, que contabiliza 9 áreas, de las cuales opera 7. Gracias a que son bloques extensos, la firma cuenta con una superficie total de 1.861 kilómetros cuadrados de Vaca Muerta.

Pan American Energy (PAE) mantuvo su ubicación en el podio gracias a las 8 áreas que tiene en concesión y de las cuales es la operadora en 6. Con 1.815 kilómetros cuadrados es la tercera empresa con más pisada en el shale.
El cuarto lugar corresponde a Pluspetrol con 1.618 kilómetros cuadrados de superficie gracias a la mega compra que hizo de las restantes 6 áreas que vendió ExxonMobil. En tanto que descontó solo una, el bloque casi maduro de Centenario Centro a la brasileña Fluxus.
TotalEnergies cayó al quinto lugar, pero sin haber vendido ninguna de las áreas que puso en oferta, sino por el ascenso de Pluspetrol. La francesa cuenta con 1.501 kilómetros cuadrados distribuidos en 8 concesiones, 5 operadas por ellos, y 3 en sociedad.
En el sexto lugar, y ganando terreno con la compra del 50% de La Amarga Chica a Petronas, la firma de Miguel Galuccio, Vista, avanzó a paso firme hasta los 927 kilómetros cuadrados con 7 áreas. Siendo La Amarga Chica la única que no operan.
Las últimas empresas en este podio corto llegaron allí por no haber sumado nuevos bloques. El séptimo puesto corresponde a Tecpetrol que con 6 concesiones, de las cuales opera 5, posee un acreaje de 715 kilómetros cuadrados de Vaca Muerta. Mientras que Shell tiene una pisada de 596 kilómetros cuadrados con 6 concesiones, de las cuales opera 4.
La cantidad de kilómetros cuadrados que cuentan las empresas sobre Vaca Muerta no es un parámetro menor. Si bien el cálculo del valor potencial más exacto es el de la cantidad de locaciones aún disponibles e identificadas, la etapa de desrisqueo del play ya está prácticamente dada y, salvo excepciones, más superficie son más pozos y producción por venir.
El mapa total suma a otras firmas operadoras como Phoenix Global Resources (PGR), Chevron y Capex. Además de las que son socias no operadoras como Equinor, Dow, Harbour Energy, Trafigura y la estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).
En tanto que ExxonMobil y Petronas, dos pesos pesados a nivel global, hicieron las valijas en los últimos meses y le dijeron adiós a Vaca Muerta.
Comentarios