Escalada de conflictos con otros países

Reclamos de España, la UE y Estados Unidos por YPF y por el freno a las importaciones.

Archivo

BUENOS AIRES.- Las trabas a las importaciones y la expropiación de YPF desataron una escalada de conflictos comerciales con la Argentina, que se expresaron ayer con reclamos cruzados entre el Palacio San Martín y el Gobierno español, con coletazos que involucraron a la Unión Europea, Estados Unidos y el Grupo de los 20 (G20).

La Cancillería argentina acusó ayer a España de “discriminación” por dejar de comprar biodiésel argentino, y planteó a la Unión Europea que “corrija” la decisión, que afecta a “casi la mitad” de las exportaciones al país ibérico y el 10% de las ventas al bloque.

Por su parte, fuentes del gobierno español citadas por agencias internacionales indicaron que la Unión Europea acordó presentar una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las restricciones a las importaciones que aplica Argentina.

A su vez, el senador de los Estados Unidos Richard Lugar propuso excluir a la Argentina del G-20, tras acusar a la presidenta Cristina Fernández de “incumplir las normas y acuerdos internacionales por la expropiación de YPF” al grupo español Repsol. (Ver aparte)

Por otra parte, el Palacio San Martín reveló la carta que la Embajada Argentina ante la Unión Europea envió al director general de Comercio del bloque, Jean Luc De Marty, en la que expresó su “gran preocupación” por la decisión del gobierno de Mariano Rajoy de dejar de comprar biodiésel argentino en represalia a la expropiación de YPF.

La medida ahora cuestionada se conoció el 20 de abril pasado y había sido aceptada por la presidenta Cristina Fernández, al señalar que “si el gobierno español quiere pagar más caro el biocombustible, es su decisión soberana”.

Sin embargo, el comunicado del Palacio San Martín remarcó ahora que “la norma adoptada por España no debió ser permitida por la Unión Europea, ya que sería incompatible con compromisos asumidos por dicho bloque en acuerdos de comercio internacional y con la normativa dictada por la OMC”.

La carta fechada en Bruselas y firmada por la consejera Alejandra Ayuso recordó a la UE que “desde noviembre de 2010 la Argentina ha realizado gestiones ante el Reino de España con miras a persuadirlos sobre la inconveniencia de la adopción de medidas restrictivas al biodiésel importado”.

La medida de La Moncloa establece penalizaciones y multas a las empresas que importen el producto argentino en desmedro del que generan países comunitarios, y beneficios a las compañías que elijan un proveedor distinto de la Argentina. (DyN)


Archivo

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios