“Buscamos es construir un puente cultural entre la Ciudad de Buenos Aires y Bariloche”

Así lo afirmó el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogrado que estuvo en esta ciudad para participar de la inauguración del FIMBA. Dijo que es viable replicar en el país la experiencia del Pase Cultural que desde hace 4 años implementaron.

La cultura es una herramienta para el desarrollo individual y colectivo de las personas”, sostuvo el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogrado, que estuvo en Bariloche para participar de la inauguración del Festival Internacional de Musica Bariloche (FIMBA).

Avogrado maneja un Ministerio con un presupuesto asignado para este año de 14.554 millones de los cuales 4.914 millones están destinados al Teatro Colón. A este monto deben sumarse los 1.680 millones de pesos del régimen de Mecenazgo. El presupuesto de la Municipalidad de Bariloche para este 2022 es de 8.492 millones de pesos.

Avogadro dialogó con RÍO NEGRO y aseguró que el objetivo del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta “es construir, fortalecer ese puente cultural en este caso entre la Ciudad de Buenos Aires y Bariloche”.

“Algo que conversamos mucho con Horacio es la necesidad que tiene la Ciudad de Buenos Aires de vincularse a la cultura de todo el país. La diversidad y la riqueza cultural de nuestra ciudad se da gracias a esta interacción con las escenas culturales de todo el país”, admitió.

Durante su visita a Bariloche tuvo contacto con talleres de artistas muy relevantes, conversó con diferentes grupos de artistas de forma colectiva, entre otras actividades.

“En primer lugar, Bariloche tiene una historia ilustre en el campo artístico, particularmente, musical de larga data”, indicó. “En segundo lugar porque tenemos la suerte de que ahora está un poco más equilibrado. No solo vienen más artistas de Bariloche a Buenos Aires, como ha pasado siempre, ahora me encontré con la alegría de que tenemos muchos artistas de Buenos Aires que han venido a Bariloche”, valoró.

“Bariloche además es una de las ciudades más bonitas que hay en el mundo. Tiene un paisaje único y creo que hay una oportunidad para trabajar la cultura en un sentido amplio, nuestra identidad, pero también ligada a una industria cultural y creativa que se traduce después en el impacto en el turismo y la gastronomía”, aseguró.

“Siempre pensando que tiene que hacerse desde el desarrollo local. Creo que cuanto más ingeniosa es la propuesta, más original, más vinculada a la identidad de cada lugar también tiene más impacto en el turista”, aseveró Avogrado.

“Porque el turista está buscando algo diferente. No está buscando lo que puede ver en cualquier lado. Y a la vez eso hace que uno pueda fortalecer su propio ecosistema cultural, pensando la cultura como mucho más que entretenimiento”, enfatizó.

“La cultura es una herramienta para el desarrollo individual y colectivo de las personas y en ese sentido el eje de nuestro trabajo en la Ciudad de Buenos Aires es ampliar el acceso a la cultura. Lograr que todas las personas tengan las mismas oportunidades en términos de su vínculo con la cultura”.

Pase cultural

Destacó a modo de ejemplo el pase cultural que lanzaron hace más de 4 años. “Es una tarjeta que se le damos a los chicos de la escuela pública secundaria donde en la tarjeta ponemos plata que solo pueden usar en cultura. En lo que quieran: pueden comprarse un libro, ir al teatro, escuchar música en vivo, siempre y cuando sea una actividad cultural y mantengan la regularidad escolar porque el objetivo es que sea una política educativa”, explicó. Dijo que está destinada a los estudiantes de los últimos tres años del secundario.

“Porque es el momento en el que uno ya tiene una cierta autonomía, se puede mover solo por la ciudad, puede elegir”, argumentó.

Señaló que es un monto semestral que se va actualizando. “Hoy es el equivalente a dos entradas de cine por mes. En un promedio”, informó.

Observó que los dos rubros que más se utilizan “es la compra de libros y el cine. Lo cual es interesante en el caso del libro porque muestra que el libro tiene una potencia fenomenal”.

Recordó que 1.200.000 personas visitaron la Feria del Libro. Fue una cifra récord, “donde los jóvenes fueron protagonistas de la feria”.

“Lo que buscamos es que la cultura sea una herramienta que iguale oportunidades en una ciudad donde la cultura es tan relevante como la Ciudad de Buenos Aires, que todas las personas tengan esas mismas posibilidades de acceso”, afirmó.

Avogrado afirmó que el libro “no solo sobrevive, sino que está muy fuerte”. Contó que uno de los encuentros más interesantes que tuvo durante el evento “fue con lo que se conoce hoy como los booktubers, que son chicos y chicas de entre 17 y 19 años promoviendo la lectura en Youtube, que hacen un trabajo extraordinario”.

El ministro que se reconoce como un fanático de Tolkien, destacó que es “un dato esperanzador”.

“El libro es un sector que tiene mucha vitalidad más allá de las dificultades que tiene la cadena de valor del libro en el marco de esta crisis económica que estamos atravesando. Es un sector muy potente”, manifestó.


La cultura es una herramienta para el desarrollo individual y colectivo de las personas”, sostuvo el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogrado, que estuvo en Bariloche para participar de la inauguración del Festival Internacional de Musica Bariloche (FIMBA).

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios