Espionaje de EE. UU. tensa las relaciones con Brasil y México

Revelan que la Agencia de Seguridad Nacional interceptó comunicaciones de Dilma Rousseff y Peña Neto.

AP

BRASILIA/CIUDAD DE MÉXICO.- Los gobiernos de Brasil y México brasileño reclamaron explicaciones a Estados Unidos, tras revelarse que comunicaciones entre los actuales mandatarios fueron interceptadas por la Agencia de Seguridad Nacional. El gobierno de Dilma Rousseff consideró las intercepciones de la agencia estadounidense como una “grave violación de soberanía’’ y exigió explicaciones a Washington. Los ministros de Justicia, José Eduardo Cardozo, y de Relaciones Exteriores, Luiz Alberto Figueiredo, dijeron que pidieron explicaciones al gobierno estadounidense y esperan una respuesta formal por escrito. “Esto representa una violación inaceptable, inadmisible de la soberanía de Brasil. Ese tipo de práctica es incompatible con la confianza necesaria para la relación estratégica que existe entre los dos países’’, dijo Figueiredo. El jefe de la diplomacia, con menos de una semana en el cargo, convocó ayer al embajador estadounidense Thomas Shannon para exigirle una explicación del gobierno sobre la versión del espionaje de Rousseff. “Esperamos una respuesta del gobierno americano lo más rápido posible, esta misma semana’’, sostuvo Figueiredo. El gobierno de México, en tanto, expresó que “rechaza y condena categóricamente cualquier labor de espionaje sobre ciudadanos mexicanos”, indica un comunicado de la Cancillería, en el que afirma haber “citado al embajador de Estados Unidos para expresar su enérgico extrañamiento y exigir la realización de la investigación señalada”. El espionaje fue revelado el domingo en el noticiario televisivo Fantástico, de la red Globo, por el periodista estadounidense Glenn Greenwald con base en documentos obtenidos por el exagente de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), Edward Snowden. Los documentos revelan que interceptó comunicaciones de Rousseff y del presidente mexicano Enrique Peña Nieto antes de que éste asumiera el cargo. Un documento de junio de 2012 en poder del periodista deja claro que los correos de Rousseff fueron leídos mediante el programa DNI Presenter, utilizado por la NSA para abrir y leer correos electrónicos y conversaciones en línea, aunque no presentó detalles sobre el contenido o destinatario de los mensajes. El canciller brasileño fue consultado sobre los planes de la presidenta Rousseff de viajar en octubre a Estados Unidos para una visita de estado en que se encontraría con el presidente Barack Obama, pero negó a tratar el asunto. (AP/DPA)


AP

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios