Qué es el Runfulness: la técnica que ayuda a conseguir un combo de dopamina, noradrenalina y acetilcolina

Esta técnica propone correr con atención plena, conectando cuerpo, mente y emociones para activar al máximo el cerebro.

Si se toma una muestra de sangre de un atleta justo en el momento de romper un récord, encontraríamos un cóctel químico muy potente de dopamina, noradrenalina y acetilcolina. Ese combo es lo que algunos llaman estar en “la zona”, un estado de foco absoluto donde cuerpo y mente están alineados y todo fluye.

“Solo la práctica del deporte en estado de máxima conciencia, estando presente en cada detalle, eleva nuestro rendimiento al más alto nivel”, aseguró la entrenadora de Runfulness, Pilar Amián, a ABC.

Los beneficios del Runfulness: un estado de plena conciencia


El método Runfulness o Método Walden busca algo simple, pero poderoso: que el corredor sepa por qué y cómo corre. Se trata de observar lo que pasa adentro del cuerpo, física, mental y emocionalmente.

Las ventajas de correr en el cuerpo. Foto: gentileza.

Más que enseñar técnica, apunta a generar sensaciones de eficiencia. La clave es conocer a la persona: entender sus motivaciones y debilidades, y convertirlas en herramientas para correr mejor.

Cómo actúa el cuerpo cuando se aplica está famosa técnica de running


Cuando se combina el deporte y el mindfulness se activa el hipocampo, mejorando la memoria y la creatividad. También crece el córtex prefrontal, donde se toman decisiones importantes.

Además, baja el estrés, mejora el ánimo, crecen los vasos sanguíneos que nutren al cerebro (angiogénesis) y se dispara el factor BDNF, vital para el desarrollo y supervivencia de las neuronas.

Para alcanzar esto también sirve correr escuchando música. Pero los beneficios son distintos y están más orientados a la salud general y el estado anímico.

La variedad en los entrenamientos, de igual forma, es buena para mantener la motivación. Lo ideal sería mezclar días de plena conciencia con otros de playlist favorita, radio o charla entre amigos.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios