Estudio oficial confirma que la educación durante la pandemia mostró una fuerte desigualdad

El Gobierno presentó los resultados de la Evaluación Nacional de Continuidad Pedagógica. Los primeros informes evidencian, entre otros puntos, una importante brecha entre la enseñanza en las escuelas públicas y privadas.

Los establecimientos educativos se mantendrán cerrados en el segundo cuatrimestre del año.

La estadística terminó poniendo blanco sobre negro la percepción que ya existía en la sociedad respecto de las diferencias que está mostrando la Educación no presencial.

El Gobierno Nacional dio a conocer la semana pasada en el Consejo Federal de Educación, que reunió a los ministros de la cartera educativa de las 24 jurisdicciones del país, los resultados preliminares de la Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica. El primero de los informes muestra una brecha amplia entre las escuelas públicas y privadas en la intensidad del vínculo que pudieron mantener los docentes con sus alumnos. Tal como se esperaba, la desigualdad se convirtió en un factor determinante durante la pandemia.

Como en muchos otros escenarios, el informe desnudó las dificultades que tienen ciertos sectores de la sociedad para poder lograr una educación plena de sus hijos. También dejo a descubierto las debilidades de parte del sistema escolar frente a este nuevo tipo de contextos.

“Es un reflejo de la desigualdad que tiene todo el país”, sintetizó en forma cruda, el ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta.

El objetivo de este estudio, elaborado por el ministerio con el aporte de UNICEF, es generar estrategias y evidencias para la toma de decisiones, la planificación del retorno a clases presenciales y la reorganización de las actividades educativas, en el marco de la responsabilidad que tienen el Estado Nacional y los Estados jurisdiccionales para garantizar el derecho a la educación.

Los informes muestran resultados preliminares de dos componentes de la Evaluación Nacional. El primero, es un relevamiento en línea de 5387 directivos de todo el país, representativo de las 52.000 unidades educativas de la educación común obligatoria. El segundo consiste en encuestas telefónicas a una muestra representativa a 2658 hogares con niñas, niños y adolescentes en edad de asistir a la educación obligatoria, representativo de 6,5 millones de hogares urbanos y 9,9 millones de alumnos y alumnas de la educación obligatoria en ámbito urbano.

“Para nosotros la evaluación de las políticas públicas es un elemento innegociable. Tan importante como evaluar es qué hacemos con esos resultados. No pretendemos que la evaluación sea una herramienta estadística, sino que pretendemos que sea un instrumento que nos permita corregir o profundizar aquellas políticas que tenemos que desplegar con mayor convicción a partir de los distintos momentos que transita nuestro sistema educativo. Se trata de tomar decisiones informadas para desarrollar políticas públicas asertivas”, afirmó Trotta en una conferencia virtual ante los titulares de Educación de las provincias.

En tanto, la representante de UNICEF, Luisa Brumana, señaló que la Encuesta a Hogares que se presentó visibiliza la voz de las familias y las opiniones directas de adolescentes: “Su mirada sobre la continuidad pedagógica es fundamental para detectar desafíos y nudos críticos que las políticas educativas y sociales deberán atender en los próximos meses. Escucharlos a ellos es central como parte de la agenda”.

Los crudos números

Los referentes educativos -tanto nacionales como provinciales- coincidieron en señalar que no se aprende lo mismo en forma virtual desde las casas que lo que se aprende en la escuela. Y claramente es en los hogares, como demuestra la encuesta, donde se consolida la desigualdad.

El dato positivo es que casi la totalidad de los establecimientos generaron propuestas de continuidad pedagógica. El 95% de los hogares confirma ese dato. El estudio señala que la respuesta del sistema educativo fue rápida: el 80% pudo establecer un contacto con sus estudiantes en el término de dos semanas o menos y que solo un 5% declaró estar adecuándose todavía a la educación remota.

El ministro remarcó que la disparidad existente en el acceso a Internet no permitió una estrategia homogénea y generalizada en el país. En este punto el trabajo refleja que 3 de cada 10 hogares no tiene Internet fijo. Entre ellos, el 27% solo accede a través del celular y el 3% no accede por ninguna vía. Más aún, el 53% no tiene una computadora personal para uso educativo. La brecha se dispara cuando se mira al interior de las gestiones: el piso tecnológico del sector privado duplica al sector estatal y ello, claro, va atado al nivel socioeconómico. Conclusión: los hogares de mayores ingresos pudieron sostener el aprendizaje con mayor fortaleza.

En otro de sus párrafos el estudio señala que en el sector privado cerca del 90% de las escuelas mantiene contacto con sus alumnos más de una vez por semana mientras que en las escuelas estatales esa frecuencia desciende al 70%. Las clases por videoconferencia, con distintas herramientas propuestas en internet, también mostraron sus diferencias respecto de su uso. En los establecimientos privados 73% de los alumnos tienen contacto seguido por esta vía, mientras que solo el 17% lo hace en la escuela pública. De igual modo, es más frecuente el uso de plataformas educativas en los colegios particulares: aquí la participación es del 30% contra 6% en los establecimientos públicos.

Los desafíos para el sistema Educativo son enormes de cara al futuro inmediato que está atravesando toda la sociedad. Está claro para la mayoría de los especialistas que la vuelta a la escuela que conocíamos ya no será la misma una vez vencida esta pandemia.


Storioni: “Es muy importante para nosotros poder contar con esta estadística”


La ministra de Educación de Neuquén, Cristina Storioni, se manifestó muy conforme con el trabajo elaborado por la Nación.
-Pregunta: ¿Qué opina de la estadística entregada?
-Respuesta: Lo primero que quiero valorar es la producción del informe. En términos políticos veníamos de una gestión nacional donde costaba bastante tener la información. Esta es una enorme señal y hay que valorar que en un corto tiempo se dan respuestas y en un contexto de emergencia que no es nada fácil.

-P: ¿Y sobre la estadística que opina?
-R: El punto central de sistematizar esta información es que permite ver una ruptura con las percepciones que se tenían del tema. Si bien en estas urgencias uno puede percibir que está dando una respuesta a algún problema, el relevamiento del dato y la objetividad de la información nos ayuda certificar si esa ayuda va donde verdaderamente se necesita.

-P: ¿Qué puntos resalta?
-R: Dato interesante es que uno de los sectores que más aportaron a sostener este trayecto de continuidad y contención pedagógica son las familias. Poner en ponderación esta opinión es importante. El 90% de los adultos valoró positivamente el trabajo de la escuela. Las familias participan mucho en el nivel inicial ahora, a medida que los estudiantes van creciendo, van delegando en las instituciones responsabilidades.

-P: ¿Antes no se daba?
-R: Era otra la participación. Lo que nos deja esta enseñanza es que la escuela fue realmente protagonista en esta pandemia porque todos la extrañamos. La escuela abierta tomo mucha visibilidad en este tiempo. Nos dimos cuenta lo importante y las diferentes funciones que tiene una escuela abierta.

-P: ¿Creció la deserción escolar en esta primera parte del año?
-R: El dato de cuantificar cuantos chicos se nos fueron o se desconectaron no lo tenemos nosotros ni la Nación, pero la percepción es positiva. Entendemos que no hay mucha deserción.

-P: ¿Sobre qué puntos trabajará en esta segunda etapa del año?
-R: Son varios. Lo primero que tengo que destacar, y que en la agenda educativa le hemos dado prioridad, es el derecho a la alimentación. El sistema logró que más de 20.000 estudiantes accedan al módulo alimentario que es parte de esta crítica situación que genera la pandemia, de vulnerabilidad de parte de nuestra sociedad. Esto tiene que seguir presente en nuestra agenda.

-P: ¿Hay otro punto?
-R: El otro sería el equipamiento para llegar de forma óptima a los estudiantes. Las experiencias en materia de recursos digitales dan cuenta que cuando uno tiene el dispositivo para utilizar es mucho más favorable el proceso educativo. Durante cuatro años el Gobierno Nacional no optó por seguir la experiencia del programa “Conectar Igualdad” que consistía en dar computadoras a los alumnos. Hoy en esta difícil situación evalúo que hubiese sido positivo darle continuidad a este programa.

-P: ¿Algo que necesite el alumno para mejorar su relación con su docente?

-R: Lo que también es importante, es favorecer la llegada de materiales, como libros de lectura, que permita trascender la clase tradicional. Un libro en la mano de un estudiante es un recurso importante que sirve como un complemento en todo este proceso educativo.  

-P: ¿Cómo imagina la escuela que viene?
-R: Tenemos que pensar, de cara al futuro, de ir acostumbrándonos a una escuela que no es la misma que dejamos en marzo. Será una escuela diferente que seguramente nos costará un poco adaptarnos. Hoy estamos en un proceso de decisión de cómo, cuándo y quienes regresaremos a la escuela en una próxima etapa.

Datos Clave

12,5%
es el porcentaje de estudiantes sin acceso a internet en su hogar en todo el territorio neuquino.
24,4%
Es la tasa de repitencia y abandono que muestra el nivel secundario en la provincia de Neuquén.

Jara Tracchia: “Debemos valorar el esfuerzo de docentes y estudiantes”


La ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Mercedes Jara Tracchia, manifestó que el trabajo realizado por el Gobierno Nacional pone de relieve los puntos donde se debe trabajar con mayor intensidad en esta segunda parte del año. Resaltó, en este complejo escenario, que “hay que valorar el esfuerzo que están haciendo los docentes, estudiantes, familias y todo el ministerio para poder sortear este complicado escenario”. A continuación, parte de la conversación mantenida con la funcionaria.
-PREGUNTA: ¿Cuándo vuelven los chicos a las aulas?
-RESPUESTA: Estamos evaluando como parcial y escalonadamente programamos el regreso a clase. Este cuatrimestre claramente se continuará trabajando a distancia. Para que tenga una idea, para el inicio de clases plena hoy deberíamos duplicar la cantidad de edificios escolares según el protocolo.

-P: ¿Qué es lo que le preocupa del informe presentado por el ministro Nicolás Trotta?
-R: La encuesta nacional refleja que más del 50% de los docentes no disponen de computadoras adecuada para sostener este tipo de educación. Junto con el Gobierno Nacional estamos pensando la posibilidad de mejorar el equipamiento de los docentes, que para nosotros es un tema clave.

-P: ¿Dónde ve los mayores problemas en Río Negro?
-R: Sin dudas entre los tres niveles, el más vulnerable es el nivel secundario. En primario e inicial hemos tenido muy buena respuesta con un apoyo clave de la familia. Uno de los ejes que estamos dando prioridad es el de los estudiantes que no han tenido continuidad pedagógica. Tenemos un programa pensado en ese sentido y estamos trabajando para que todos los estudiantes puedan finalizar sus estudios.

-P: ¿Qué medidas están tomando para evitar la deserción en este nivel?
-R: Este marco excepcional en el que nos encontramos buscamos identificar donde no se está cumpliendo la obligatoriedad para volver a acercarlos al sistema. Nosotros venimos trabajando en una reforma profunda sobre el secundario y hemos tenido resultados satisfactorios en general, no así en el nivel técnico en los últimos años. Seguimos trabajando para cumplir con la obligatoriedad del ciclo medio. Estamos mejorando los índices de abandono y deserción.

-P: ¿Cómo quedan los chicos que terminan su último año de cursada?
-R: Esta es una decisión que hay que tomarla a nivel federal y en conjunto con el Gobierno Nacional. No se puede tomar una decisión unilateral. Estamos definiendo propuestas desde la región patagónica para impulsar en el Consejo Federal. De allí saldrán las posibles alternativas que se tendrán en cuenta para considerar aquellas acreditaciones de saberes de un estudiante que termina su ciclo secundario.

Datos clave

14,7%
es el porcentaje de estudiantes sin acceso a internet en su hogar en todo el territorio rionegrino.
21,5%
Es la tasa de repitencia y abandono que muestra el nivel secundario en la provincia de Río Negro.

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios