Fiesta Nacional del Chef Patagónico en Villa Pehuenia Moquehue: seguí la cobertura en vivo de Diario RÍO NEGRO
Durante tres días, los sabores del otoño se combinarán con cocineros de toda la Patagonia, clases magistrales, música en vivo y propuestas para toda la familia en un entorno natural único.
La Fiesta Nacional del Chef Patagónico vuelve a Villa Pehuenia Moquehue con una propuesta que combina gastronomía, identidad regional y naturaleza en estado puro. Del 2 al 4 de mayo, la ciudad cordillerana recibirá a cocineros de toda la Patagonia en un evento que ya es un clásico del otoño neuquino.
En esta edición 2025, Diario RÍO NEGRO será, como cada año, parte activa del encuentro: el sábado al mediodía, realizará una transmisión en vivo por streaming desde el predio SAF 1 con entrevistas, recorridos y toda la cobertura junto a los protagonistas de la cocina regional. Además, durante los tres días, habrá salidas en directo a través de redes sociales, contenido exclusivo para la web, la edición impresa y RÍO NEGRO RADIO.

Un homenaje a la identidad patagónica
Desde su creación en 2005 y su reconocimiento como fiesta nacional en 2022, el evento se consolidó como una celebración de los productos, sabores y saberes del sur argentino. Cada edición rinde homenaje a los productores locales, las técnicas ancestrales y la creatividad de chefs que reinventan la cocina regional.
Este año, el predio de casi 9.000 m² será un paseo sensorial que conjugará aromas, texturas, música y paisajes. La apertura será el viernes con las siete regiones gastronómicas de Neuquén como protagonistas. El sábado, la cocina se abrirá a un diálogo entre provincias con referentes de Río Negro, Chubut, Santa Cruz, La Pampa y Tierra del Fuego.
Tres patios gastronómicos para todos los gustos
La fiesta se organiza en torno a tres espacios pensados para disfrutar a pleno:

- Patio de Cocina Gourmet: platos con trucha, ciervo, hongos, cordero y quesos, acompañados de cervezas artesanales, gin y bebidas con piñón.
- Patio de Cocina Regional: cocina al fuego, food trucks, mesas al aire libre y DJ sets al atardecer.
- Patio Delicias de la Cordillera: pastelería, helados artesanales, cafés especiales y tés de montaña.
Clases magistrales y mercado local
El Auditorio de Clases Magistrales volverá a ser uno de los corazones del evento. Allí, reconocidos cocineros compartirán secretos, técnicas y recetas frente a más de 400 personas. En paralelo, el Mercado de Productores y el Paseo de Artesanías exhibirán lo mejor del talento regional: frutas, conservas, productos de piñón y piezas únicas.
Transmisión en todas las plataformas de RÍO NEGRO
La cobertura del evento podrá seguirse en tiempo real a través de todos los canales de RÍO NEGRO. Nuestro equipo en el lugar realizará este sábado una transmisión especial en vivo, que incluirá recorridas por los patios, entrevistas con chefs, detalles de las preparaciones y todo el color de esta fiesta que enamora a locales y turistas.
Además, se podrá seguir minuto a minuto por la web del diario, la edición impresa, las redes sociales y RÍO NEGRO RADIO, con móviles en vivo desde Villa Pehuenia Moquehue a cargo de nuestro equipo en el lugar: Horacio Lara, Alejandro Carnevale y Juan Moro.

Un sorteo con sabor a premio mayor
Este año, además, se podrá participar del sorteo de una Toyota Hilux 0 km. Los fondos recaudados serán destinados a sostener el evento y los números pueden adquirirse durante los días de la fiesta.
Sin piñoncitos, con más comodidad
Una de las novedades es que ya no habrá sistema de “piñoncitos”: cada puesto gastronómico aceptará pagos con efectivo, tarjetas o billeteras virtuales, lo que facilitará el acceso a las distintas propuestas.
Un otoño para saborear
La trucha de aguas frías, el cordero patagónico, el piñón y los hongos silvestres serán algunas de las estrellas que brillarán en platos que combinan tradición y modernidad. Y como siempre, la música, la danza y los productos de la tierra cerrarán la experiencia de esta fiesta que une a la Patagonia en torno al fuego y al sabor.
¿Querés seguir la fiesta minuto a minuto? Toda la cobertura, en YO COMO, la multiplataforma de gastronomía de rionegro.com.ar. Más info en nuestras redes, la edición impresa y RÍO NEGRO RADIO.
Comentarios