Gobierno preocupado por el avance de las adicciones: “Argentina es un consumidor fuerte”

Desde Desarrollo Social, Stanley opinó que “el consumo de alcohol y sustancias ilícitas nos preocupa a todos como sociedad”.

El gobierno nacional expresó hoy su “preocupación” por el aumento de las adicciones en los jóvenes de entre 12 y 17 años y reconoció que Argentina es “un consumidor fuerte” que ha dejado de ser un “país de paso”, de acuerdo a los últimos datos de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (Sedronar) que hoy fueron presentados por el presidente Mauricio Macri en la Casa de Gobierno.

Tanto el Presidente como la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, destacaron que, de acuerdo con el último Estudio de Consumo de Sustancias de la Sedronar -estadísticas que no se presentaban desde 2010-, los adolescentes son la población en la que más aumentó el consumo de drogas, tabaco y alcohol.

Para Stanley, “el consumo de alcohol y sustancias ilícitas nos preocupa a todos como sociedad y a cada mamá cuando sus hijos salen a la noche y lamentablemente consumen”.

Por su parte, el titular de la Sedronar, Roberto Moro, subrayó que “Argentina es un consumidor fuerte y ya no es un país de paso y esto cambió en los últimos años”.

Durante el acto en Casa de Gobierno, el presidente Macri destacó que “desde el 2010 que no teníamos estadísticas sobre el consumo de drogas y lamentablemente la Sedronar hizo un estudio que confirma que en los últimos años aumentó en los jóvenes de 12 a 17 años el consumo de alcohol, tabaco, y también de marihuana y de cocaína”.

Stanley subrayó que “estamos trabajando para tener objetivos claros con el propósito de revertir esta grave y problemática situación” y acotó que “después de siete años, el observatorio de adicciones de la Sedronar tiene nuevos datos estadísticos respecto al consumo de sustancias tanto legales o ilegales y el consumo de alcohol”.

La ministra resaltó que uno de los datos que más preocupa al gobierno son las respuestas de muchos de los encuestados para el estudio que “sostienen que consiguen la droga en cualquier lado” y que “se vaya naturalizando de a poco consumir”. En ese sentido, señaló que “sentir que no les pasa nada si consumen son dos datos muy preocupantes”.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora