Conflicto docente en Río Negro: Unter envió una carta abierta a la gobernadora Carreras

En la carta abierta explicando a la mandataria que el rechazo de la oferta salarial se fundamenta en que nuestro salario está por debajo del proceso inflacionario y un 90% de la oferta salarial es en conceptos no remunerativos".

Luego del paro por 48 horas de la semana pasada, el gremio docente aguarda el llamado a paritarias por parte del Gobierno provincial para seguir debatiendo algunos puntos del ofrecimiento pasado que derivaron en cuatro días sin clases y con una alta adhesión por parte del personal docente rionegrino.

Este domingo, el gremio Unter emitió una carta abierta dirigida a la gobernadora Arabela Carreras que en medio del conflicto había advertido que los aumentos se liquidarán para quienes «aceptaron la propuesta» (Como ATE y UPCN) y, en cambio, no será así para quienes la rechazaron y cumplen con medidas de fuerza.

En este sentido, el gremio docente expresó en esa carta abierta que «las medidas de fuerza son definiciones que se asumen en asambleas y congresos y representan el sentir del conjunto de la docencia rionegrina, el 98% de adhesión al paro y miles de compañeros manifestándose, así lo confirman».

Detalló que «estamos en la calle porque las propuestas salariales ofrecidas en paritaria no responden al requerimiento de los trabajadores de la educación, un salario que nos permita vivir con dignidad. En contextos socioeconómicos tan complejos con una inflación descontrolada, perdemos poder adquisitivo todos los días. Nuestro reclamo no es un “capricho”, es una verdadera necesidad».

En este sentido, el sindicato de los docentes explicó que «el rechazo se fundamenta en que nuestro salario está por debajo del proceso inflacionario y un 90% de la oferta salarial es en conceptos no remunerativos. Aceptar esta propuesta implica en principio por parte del gobierno incumplir el convenio firmado con ANSES el año pasado, el desfinanciamiento de la caja de jubilaciones como así también de nuestra obra social IPROSS».

También apuntaron sobre las declaraciones de Carreras sobre que aquellos gremios que acordaron en paritaria recibirán el aumento, mientras que los que no cerraron no verán incrementos.

«A toda esta injusta situación se suma la decisión de gobierno de no abonar el porcentaje de aumento por haberlo rechazado. Esta definición se asemeja más a un castigo que a la necesidad de acercar las partes, más bien profundiza el conflicto. Afecta a los activos que ya venimos soportando en nuestros bolsillos el impacto inflacionario como así también a quienes se están por jubilar, ya que el haber jubilatorio se calcula sobre el último haber al cese. No debemos ser los trabajadores quienes paguemos la crisis tanto a nivel nacional como provincial».

En el último párrafo de la carta abierta se detalla que ante «la grave situación que como clase trabajadora sufrimos, solicitamos a Ud. se revea la definición como así también se convoque con carácter urgente a una paritaria con una nueva propuesta salarial superadora que nos permita avanzar en la resolución del conflicto».


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora