Cierre de Agencias del INTA: “logramos que el Gobierno ceda», afirmó Rodolfo Aguiar, secretario gremial de ATE
Además de la movilización al INTA, el sindicato también se reunió y se dirigió desde el obelisco porteño hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un nuevo paro nacional que se llevó a cabo este jueves. La convocatoria fue lanzada por el líder gremial, Rodolfo Aguiar y la medida apuntó contra el gobierno de Javier Milei. El foco principal de los reclamos de ATE pasó por la urgente recomposición del poder adquisitivo, el rechazo a los despidos en el Sector Público, que se dé marcha atrás al plan de fusión y cierre de organismos nacionales. También, en contra de la privatización de empresas públicas.
El gremialista había indicado previamente, que realizarían movilizaciones a distintos organismos nacionales y otras actividades de carácter sorpresivo en pos de «evitar represiones», y el Gobierno convocó a paritarias para intentar atenuar el conflicto.
A través de un comunicado, ATE remarcó un testimonio clave de Rodolfo Aguiar, en el contexto de la movilización realizada al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), “logramos que el Gobierno ceda. Es un primer paso. Ahora tenemos que evitar que las negociaciones se conviertan en una nueva payasada”. Este viernes vencían 3 mil contratos y el 31 de marzo más de 50 mil, indicó el comunicado.
En medio de las múltiples concentraciones que la Asociación Trabajadores del Estado realizó en distintos puntos de la Capital Federal y en todas las provincias, el Gobierno convocó a paritarias para este viernes 28 de febrero a partir de las 13.
«Las rebajas salariales han sido continuas» sostuvo Aguiar desde la movilización en la sede central del INTA
En ese sentido, Aguiar destacó desde la sede central del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que «en las paritarias del sector público se ha asentado buena parte de ese dañino equilibrio fiscal propuesto por el Gobierno”.
En este contexto, el líder gremial señaló que «las rebajas salariales han sido continuas y necesitamos que se inicie un proceso de recuperación de todos los ingresos». Asimismo, enfatizó «nuestras expectativas tienen que seguir puestas en nuestro plan de lucha”.
Durante el 2024, la paritaria de la Administración Pública Nacional bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 214/06 quedó muy por debajo de la inflación, apuntaron desde ATE.
«El Gobierno otorgó un mísero 1,5», respecto a los aumentos salariales y el Índice de Precios al Consumidor
«Los aumentos salariales fueron de 73,3% durante ese periodo mientras que el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec fue de 117,7%. Es decir, una diferencia de 44,4%, sostuvieron. Además, en el inicio del 2025 el Gobierno otorgó un mísero 1,5 y 1,2 por ciento para los meses de enero y febrero, respectivamente.
“El Gobierno procura tener impunidad frente a los hechos de estafa y corrupción. Tenemos que ponerle límites institucionales a Milei», aseveró el gremialista.
«La designación de jueces a dedo extingue el Estado de Derecho. Más que nunca, tenemos que ejercer nuestros derechos constitucionales de huelga y movilización”, declaró Aguiar, en relación a la reciente designación por decreto de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en la Corte Suprema de Justicia.
«Los estatales no vamos a aceptar el cierre de organismos o la privatización de empresas públicas», aseguró el referente estatal
“Este viernes vencen casi 3 mil contratos, y a fin de marzo más de 50 mil. Demandamos que se renueven de manera automática todos esos vínculos y se los dote de plena estabilidad. Los estatales no vamos a aceptar que el costo fiscal de la baja de retenciones al campo y la eliminación de los impuestos a la compra de autos de alta gama sea compensado con nuestras fuentes de empleo, el cierre de organismos o la privatización de empresas públicas”, concluyó el referente estatal.
Además de la movilización al INTA, el sindicato también se reunió y se dirigió desde el obelisco porteño hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
Comentarios