Reclamo en los hospitales de Río Negro, con bajo impacto en las protestas
Esta mañana hubo protestas en Roca, Bariloche y Viedma. El pedido por una paritaria exclusiva y la visibilización de los servicios afectados.
Hospitalarios de Río Negro protestaron este miércoles en los centros de salúd públicos de Roca, Viedma y Bariloche. El reclamo, que reunió a un limitado número de manifestantes, estuvo enfocado en las faltantes de insumos, medicamentos y personal y una consecuente afectación de servicios, sumado a la cuestión salarial.
«Un ministro que no puede dar respuestas nos deja en un estado de parálisis», dijeron desde Roca
En Roca, la concentración tuvo lugar a las 11 en el acceso principal del Francisco López Lima.
Desde Asspur señalaron a este medio que el pedido principal es la convocatoria a una paritaria exclusiva de salud que contemple las especificidades del sector.
«Es un reclamo que hacemos hace mucho tiempo, pero hoy es una urgencia. Es una llamado a que eso que fue una mesa de trabajo se transforme en una paritaria exclusiva. Los trabajadores de salud tenemos necesidades diferentes al resto de la admnistración pública«, expresó Patricia Baeza, dirigente local.

Días atrás este medio reveló la compleja situación del área de neonatología en Roca, la cual cuenta con un plantel de cuatro profesionales part time para cubrir guardias los 365 días del año. Desde el sindicato precisaron que el ministro Demetrio Thalasselis visitó el nosocomio la última semana, aunque no hubo novedades respecto de la situación de internación neonatal.
«Lamentablemente no tenemos información de una respuesta concreta para resolver la situación. El ministro no vino a decir nada más que expresar la misma preocupación que tenemos nosotros. Quedamos alarmados. Un ministro que no puede dar respuestas nos deja en un estado de parálisis«, aseveró.
Destacaron además que desde la dirección del hospital mantienen silencio respecto a la situación. «Todo el tiempo pide a los trabajadores que pongamos buena voluntad. La verdad que si este servicio da respuestas es por el inmenso compromiso de cada profesional. Si eso no es voluntad de qué estamos hablando», agregó.

Después de esta jornada de visibilización habrá un plenario de secretarios de delegados provinciales para determinar cómo continuarán las medidas de fuerza. En tanto, realizaron una llamado especial al gobernador Alberto Weretilneck: «Invitamos al gobernador a acercarse a hablar con los trabajadores y a escuchar las verdaderas necesidades de los trabajadores«.
En Bariloche, también se movilizaron contra el ajuste en Salud
Los trabajadores de salud pública en Bariloche se manifestaron hoy en el hospital zonal como parte de una convocatoria conjunta de los gremios ATE y Asspur, para denunciar la situación “espantosa” que atraviesan, debido a la falta de personal, de insumos suficientes, la precarización laboral y los salarios que alcanzan para cubrir la canasta básica.
Como ocurrió en otras localidades, la concentración tuvo una participación muy menguada, en relación con otras anteriores. Comenzó en las puertas del hospital sobre la calle Moreno y luego continuó con una ruidosa recorrida por los pasillos del enorme edificio, donde cantaron en defensa de una salud pública “de calidad” y expusieron sus críticas al gobernador Weretilneck.
La delegada de Asspur en Bariloche Alicia Santibáñez dijo que el hospital de Bariloche sufre escasez de personal, con una dotación de enfermeros que no supera los 130 agentes, cuando durante la pandemia llegaron a ser 200.

Dijo que las incorporaciones, a pesar de todas las promesas, se realizan “a cuentagotas”, y que hay servicios en emergencia por la falta de profesionales. “No hay reactivos, no hay anestesia en odontología. Solo se atienden urgencias y en rayos solo se hacen ecografías de embarazo, por falta de profesionales. La gente se va y los puestos no se cubren”, afirmó.
Otra dirigente de ATE dijo el funcionamiento está condicionado por escasez de reactivos y otros insumos básicos, y que el sistema enfrenta una demanda cada vez mayor por la debacle de las obras sociales. Señaló que el salario de un profesional con 32 años de servicio y sin horas extra es de 1.200.000 pesos.
Los trabajadores afirmaron que la crisis que atraviesa el hospital es más grave que la registrada un año atrás, cuando hubo grandes movilizaciones y una seguidilla de paros en Salud Pública, que derivaron incluso en varios sumarios por abandono de trabajo, todavía irresueltos.
Santibáñez dijo que “las carencias se fueron profundizando y hoy en los hospitales más chicos del Alto Valle, de Valle Medio faltan médicos y “la sobrecarga laboral es enorme: hay situaciones de explotación y de agotamiento”.
Asspur reclamó también el pase a planta de contratados y las recategorizaciones del personal, con remuneración “actualizada”.
La postura del gobierno
El ministro Thalasselis, estuvo hoy en Bariloche pero no se cruzó con los representantes gremiales. Dijo que estaba dispuesto a recibirlos, pero “no concurrieron”. Negó que exista una crisis de insumos y equipamiento, porque de otro modo serían imposibles las prácticas de alta complejidad como la “ablación múltiple” concretada el último fin de semana en el hospital barilochense.
Admitió que falta incorporar algunos enfermeros para completar la dotación, pero señaló que hoy “son 185” los que integran ese plantel y no 130 como dicen los gremios.
Hospitalarios de Río Negro protestaron este miércoles en los centros de salúd públicos de Roca, Viedma y Bariloche. El reclamo, que reunió a un limitado número de manifestantes, estuvo enfocado en las faltantes de insumos, medicamentos y personal y una consecuente afectación de servicios, sumado a la cuestión salarial.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios