Hospitalarios de Bariloche en alerta: “Están desguazando la salud pública”
Denuncian que faltan insumos, medicamentos y personal. La próxima semana se cumple un año del "velatorio" que movilizó a la comunidad.
Los trabajadores del hospital Ramón Carrillo de Bariloche advirtieron que la crisis en el sector regresó y denunciaron la falta de insumos y pérdida de personal que afecta la prestación de servicios, por lo que se organizan para reiterar los reclamos, a un año del “velatorio” de la salud pública que conmovió en 2024.
“Están desguazando la salud pública”, advirtió Isabel Molina, secretaria general de la CTA Autónoma en Bariloche quien ayer portaba un cartel con la consigna de la defensa de la salud pública en la manifestación de los jubilados en el Centro Cívico.
Molina dijo a Diario RÍO NEGRO que en la última semana se debió suspender el servicio de Odontología en el hospital por falta de anestesia y “se están yendo los enfermeros. Desde marzo de 2024 hasta ahora se fueron 60”, cuantificó.
Indicó que en el hospital más grande de la provincia hay faltante de personal en diversas áreas lo que afecta la atención normal de los servicios y de las salas de internación.
Además hay faltante de medicamentos e insumos, que esta semana afectaron la atención de servicios como Laboratorio y Rayos.
Molina señaló que esta semana tuvieron una primera asamblea conjunta los gremios ATE, Asspur y también técnicos y profesionales que integran la ATP, quienes decidieron declararse en estado de alerta y movilización y volverán a analizar la situación actual y posibles medidas la próxima semana.
Casualmente, la semana que viene se cumplirá un año del “velatorio” de la salud pública que se realizó el 20 de marzo y movilizó a la comunidad en Bariloche, con un fuerte respaldo de la sociedad a los trabajadores hospitalarios en medio de una feroz crisis que se extendió a toda la provincia.
El hospital de Bariloche fue uno de los más movilizados en 2024 con reclamos salariales, de insumos y medicamentos, donde incluso se llegó a medidas drásticas como el abandono de las guardias por parte de personal de Enfermería, que generó consecuencias administrativas y sanciones hacia los trabajadores.
“Estamos igual que el año pasado”, afirmó la titular de la CTA Autónoma local e integrante de ATE quien afirmó que la comunidad “debe empezar a movilizarse nuevamente en defensa del hospital público”.
El Gobierno destaca una mejora en la salud pública
Recientemente, el gobernador Alberto Weretilneck, en su discurso de apertura de sesiones legislativas, habló en pasado de la crisis de salud y aseguró que actualmente el ministro Demetrio Thalasselis no tiene limitantes para incorporar personal en las áreas críticas de los hospitales.
El Gobierno, el año pasado lanzó una oferta laboral para atraer médicos de otras provincias con un plus para el pago de alquileres y una serie de ítems que incrementaban el salario de bolsillo. Con ese esquema el ministro dijo que en toda la provincia se sumaron 75 profesionales durante 2024 y otros 25 en enero pasado.
Para los gremios las incorporaciones no alcanzan y señalan que hay dificultades para conseguir médicos para las localidades chicas como las de la Región Sur, por ejemplo, donde hay centros de salud actualmente con dos médicos que se turnan en guardias prolongadas y en las tareas de salir a los campos y paralelamente atender la demanda en las salas.
Los trabajadores del hospital Ramón Carrillo de Bariloche advirtieron que la crisis en el sector regresó y denunciaron la falta de insumos y pérdida de personal que afecta la prestación de servicios, por lo que se organizan para reiterar los reclamos, a un año del “velatorio” de la salud pública que conmovió en 2024.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios