Harry Waters hace su propio camino
Esta semana se presentará en Neuquén, Roca, Chos Malal y Zapala. Antes de su llegada a la región, se entrevistó en exclusiva con “Río Negro”.
Harry Waters vino tres veces a la Argentina, en 2002, 2007 y 2012, y todas ellas fue como director musical de su padre, un tal Roger Waters. La última para la monumental The Wall, que llenó nueve veces River. Harry Waters esta de vuelta en el país, pero esta vez es diferente. Ya no está su padre y el show que viene presentando desde principios de marzo junto al cantante Larry John McNally, lejos de la monumentalidad de los estadios, oscila entre el intimismo jazz y un rock de baja intensidad.
La sociedad Waters-McNally, junto a los no menos interesantes Jorge Araujo en batería y Federico Palmolella en bajo, se dará una vuelta por la región. Este miércoles se presentarán en el Casino Magic de Neuquén; el jueves, en Espacio Cultural de Fundación Cultural Patagonia, de Roca; el viernes a las 21:30 en Pizza Ron, de Chos Malal; y el sábado será parte del 4° Festival Jazz, Blues y Bossa Nova de Zapala, donde compartirán escenario con Chass SUS4, The Bleusy Jalapeños, Rafo Grin, Andrés Fuhr Trío de Roca, Pedro Bellora & Blues Sparring, Proyecto Bossa, Estirpe y los neuquinos de Hotel Confluencia.
Después de tres visitas al país junto a su padre, para Harry esta extensa gira significa la posibilidad de contacto directo con el público argentino, siempre con creaciones compartidas con McNally: “Los dos crecimos en diferentes partes del planeta y es muy bello que tengamos un gusto común por la música de Nueva Orleans. También disfrutamos otros géneros porque son parte de nuestra formación y aparecen al componer”, dice Harry Waters en diálogo exclusivo con “Río Negro”.
“Lo que tocamos y nos une se relaciona con Nueva Orleans”, afirma McNally que vivió en esa ciudad, pero aclara, “mi música original es rhythm and blues, pero me encantan las letras folk y mi idea es combinar el R&B con ellas. Lo interesante es que los dos hacemos algo de jazz y cada tanto aparece su sabor. Casi toda mi obra tiene base de blues, y Harry toca con elementos clásicos o de rock progresivo inglés”.
“Lo que me gusta del cuarteto es que hay espacio y a la vez es posible comunicarse con los demás, improvisar un poco”, amplía Larry John. “Hacemos mucha improvisación, pero dentro de la estructura se sienten el humor de cada uno, las reacciones. Poco a poco nos vamos convirtiendo en uno”.
Virtuoso y sólido músico de jazz, Harry Waters sabe que su apellido le abrió posibilidades y pudo trabajar sin inconvenientes con su cuarteto. Pero este inglés de cuarenta años y de larga barba pelirroja sigue siendo tecladista del grupo de su padre; en 2002 reemplazó a Jon Carin y pasó a liderar los teclados.
“Tocar canciones, noche tras noche, de país en país, tiene sus limitaciones porque no se puede improvisar. Hay que hacerlas, la gente quiere oírlas tal como suenan en las grabaciones. Yo disfruto con ambas cosas… Amo el jazz, y me gusta tocarlo en mi piano. Empecé estudiando el género pero he pasado por el rock con bandas que formé en Londres. Nuestros temas son más cortos y tienen otras tonalidades, además de poner en el mismo nivel a la guitarra y el piano. Creo que en cualquier música, no sólo en el jazz, es necesario involucrarse, tener algo para decir. Hay que expresarse y eso se logra a partir de lo vivido. Es cierto, toqué muchos estilos, incluso con este proyecto junto a Larry, y si hay entendimiento sobre muchos tipos de música, es posible disfrutarla” cuenta Harry.
P- Desde la niñez estás en la música y el crecimiento no se detuvo. Visto desde ahora ese camino, qué sentido tiene en lo personal; en relación con tus colegas?
R- Me siento muy bien con este proyecto. La música que estoy haciendo es exactamente la que quiero tocar en este momento. Larry y yo tenemos algo muy especial andando juntos, y particularmente con los músicos locales con quienes estamos tocando en este tour, Jorge Araujo y Fede Palmolella.
P- Si alguien joven del público te preguntara cómo se hace para construir una carrera musical sólida, qué responderías?
R- ¡Hay que jugar todo el tiempo! Lo mejor que se puede hacer como joven músico es aprender el instrumento lo mejor posible, sin eso no existe nada. Y tocar con muchas diferentes bandas y con tanta gente solista como sea posible hasta encontrar un buen ajuste y luego hacer música juntos.
P- Viajar por un mundo, te permite conocer las distintas culturas?
R- Me encanta viajar con el trabajo, cuando estoy de gira, pero si siguiera mis propios mecanismos, probablemente no saldría de mi casa! He sido muy afortunado de poder ir a todos los pueblos que he visitado a través de tantos años. Estoy muy feliz de estar tocando por todas partes y en cuanto lugar que contará con nuestra presencia, como Patagonia! Siempre me ha encantado venir a Argentina y esta vez no es diferente. El tour ha sido grande hasta ahora, los conciertos se han vendido casi totalmente y el público, como de costumbre, es muy receptivo a nuestra música. La gente es muy amable, apasionada y acogedora, y no pensamos defraudarla. Aunque no conozco mucha música de aquí, me encanta el tango cuando lo escucho, es increíble. No sé, amo este país, la paso muy bien y siempre quiero volver.
P- Vienen tocando con dos músicos argentinos… Qué vínculo se genera allí, cómo circula la música entre ustedes?
R- Los argentinos en esta banda son increíbles. He sido amigo y he tocado con Fede hace ya muchos años. El ha visitado Los Ángeles y grabado con nosotros allí. Federico me puso en contacto con Jorge que es un baterista fantástico, muy musical y con un gran sentimiento. Somos muy afortunados de tener estos dos muchachos tan seguros, con nosotros.
“Amo el jazz, y me gusta tocarlo en m ipiano. Empecé estudiando el género pero he pasado por el rock con mis bandas en Londres”.
asume el hijo de Roger Waters, sobre sus influencias musicales.
“En cada lugar de Argentina la gente es muy amable, apasionada y acogedora, y no pensamos defraudarla”.
asume Harrye Waters, de gira por las provincias argentinas.
“He sido amigo y tocado con Fede (Palmolella) hace ya muchoa años y Jorge es un baterista fantástico, muy musical”,
revela Harry Waters sobre “los argentinos” que completan el cuarteto.
Para Harry W. esta extensa gira significa la posibilidad de contacto directo con el público argentino, siempre con creaciones compartidas con McNally.
Larry J. Mc Nally construyó una sólida trayectoria compositiva que artistas como Rod Stewart, Joe Cocker The Eagles elevaron al nivel de big hit.
Las entradas
En Neuquén y Roca
Las localidades anticipadas para concierto de Roca están en venta en la Secretaría de Fundación Cultural Patagonia (Rivadavia 2263), de9 a 12,30 y de 14 a 20. Su valor es de $300 la general, $200 para alumnos del IUPA y con 20% de descuento para socios del Club Río Negro. Para mayor información, comunicarse al (0298)-443-2590.
Para el show en Neuquén se consiguen en las boleterías de Casino Magic (Planas 4005) de 11 a 6; en Alcorta 261, de 8:30 a 12:30 y de 16:30 a 19:30; y a través de www.viaticket.com.ar (con 10 por ciento de recargo). El valor de las entradas es de 360 y 400 pesos.
Harry Waters hace su propio camino
Datos
- “Amo el jazz, y me gusta tocarlo en m ipiano. Empecé estudiando el género pero he pasado por el rock con mis bandas en Londres”.
- “En cada lugar de Argentina la gente es muy amable, apasionada y acogedora, y no pensamos defraudarla”.
- “He sido amigo y tocado con Fede (Palmolella) hace ya muchoa años y Jorge es un baterista fantástico, muy musical”,
- Para Harry W. esta extensa gira significa la posibilidad de contacto directo con el público argentino, siempre con creaciones compartidas con McNally.
- Larry J. Mc Nally construyó una sólida trayectoria compositiva que artistas como Rod Stewart, Joe Cocker The Eagles elevaron al nivel de big hit.
Comentarios