Impulsan un corredor bioceánico entre San Antonio y Concepción
NEUQUEN (AN).- El gobierno neuquino apuesta a la integración carretera norte-sur y este-oeste con las rutas 40 y 22 como ejes de coordenadas. Ayer se afinó el lápiz para la realización de las obras viales faltantes entre Barrancas en Neuquén y Malargüe en Mendoza y la semana próxima habrá gestiones para que Río Negro solicite de Vialidad Nacional mantenimiento en la ruta 22 para establecer un corredor bioceánico entre Concepción en Chile y San Antonio.
El presidente de Vialidad provincial, Ricardo Roca Jalil, llevó ayer a Mendoza la oferta del gobernador Jorge Sobisch de un apoyo financiero neuquino a la construcción del puente sobre el río Barrancas, una obra que demandará una inversión de 4 millones de pesos. Con esa propuesta en la mano, Roca Jalil se reunió con el ministro de Ambiente y Obras Públicas mendocino, Diego Grau, y su par de esa provincia. En principio, se estableció que habrá gestiones ante Vialidad nacional para que comience las obras de pavimentación en el tramo de Malargüe hasta el límite con Neuquén mientras se avanza con el puente.
De acuerdo con la información difundida por la oficina de prensa de la Gobernación, las gestiones se hacen sobre la base del acuerdo firmado el 8 de este mes por los gobernadores Sobisch y Roberto Iglesias en San Rafael.
También se estudió la posibilidad de prolongar el corredor hacia el norte, a través de la ruta nacional 39 en San Juan. Con la pavimentación y habilitación definitiva de la ruta 40 desde Mendoza hacia el sur, «quedarán vinculados y en funcionamiento los cuatro pasos fronterizos con Chile, priorizados» por los protocolos firmados entre ambas naciones: Pehuenches y Cristo Redentor en Mendoza y Pino Hachado y Cardenal Samoré en Neuquén.
Roca Jalil dijo que el presupuesto de obras para el puente sobre el Barrancas ascendía a 4,2 millones de pesos cuando se licitó «hace un año y medio» y se adjudicó a la empresa Sánchez Granel. Como en esa oportunidad se hicieron algunos trabajos, la actualización de los costos «no variará demasiado los números», estimó el funcionario.
Dijo que la semana próxima viajará a Buenos Aires con el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Ricardo Esteves, para obtener un compromiso de ese organismo para la pavimentación de los primeros 36 kilómetros de la ruta 40 en territorio mendocino, y anunció que habrá gestiones similares con Río Negro para que se realicen tareas de mantenimiento en la ruta 22, de manera de contar con un corredor vial terrestre «entre Concepción y San Antonio».
NEUQUEN (AN).- El gobierno neuquino apuesta a la integración carretera norte-sur y este-oeste con las rutas 40 y 22 como ejes de coordenadas. Ayer se afinó el lápiz para la realización de las obras viales faltantes entre Barrancas en Neuquén y Malargüe en Mendoza y la semana próxima habrá gestiones para que Río Negro solicite de Vialidad Nacional mantenimiento en la ruta 22 para establecer un corredor bioceánico entre Concepción en Chile y San Antonio.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios