Apuñaló, golpeó a su expareja e incumplió una perimetral en Roca: lo condenaron pero no irá a prisión

Un hombre fue condenado a tres años de prisión condicional por violencia de género en Roca. La víctima sufrió lesiones graves y leves. Además, lo responsabilizaron de la desobediencia a una orden judicial.

En un fallo reciente, la Justicia de Roca condenó a un hombre a tres años de prisión condicional por múltiples delitos de violencia de género contra su expareja. El caso, que conmocionó a la comunidad local, reveló una escalofriante secuencia de agresiones físicas y psicológicas que culminaron con una sentencia.

Los hechos que llevaron a juicio al condenado se remontan a octubre y noviembre de 2024, cuando el hombre agredió brutalmente a su expareja en su domicilio compartido. La primera agresión resultó en lesiones leves con arma blanca, mientras que la segunda dejó a la víctima con graves traumatismos craneales y una hemorragia intracraneal que puso en riesgo su vida.


La reiterada violencia de género


El calvario de la mujer comenzó el 7 de octubre de 2024, cuando su pareja, en medio de una discusión, la insultó, la empujó y la hirió con un cuchillo en la mano izquierda. La víctima sufrió una herida cortante superficial y escoriaciones. A pesar de la gravedad del hecho, el agresor no se detuvo.

El 19 de noviembre de 2024, el condenado volvió a atacarla. Tras regresar a la vivienda, subió el volumen de la música al máximo y, ante el reclamo de su expareja, la golpeó violentamente en la cabeza. La agresión le provocó un traumatismo de cráneo y una hemorragia intracraneal que requirió atención médica urgente.

Además de las agresiones físicas, el hombre desobedeció una orden judicial de prohibición de acercamiento dictada el 7 de octubre de 2024. La medida, que buscaba proteger a la víctima, fue ignorada por el agresor, quien continuó frecuentando el domicilio de la mujer.


La sentencia


La jueza a cargo del caso, Laura Pérez, consideró que las pruebas presentadas por la fiscalía eran contundentes y suficientes para acreditar la culpabilidad del imputado. Entre las pruebas se encontraban el acta de procedimiento policial, el certificado médico de las lesiones, el resumen de la historia clínica de la víctima y el informe del Cuerpo Médico Forense.

En la sentencia, Pérez destacó la gravedad de los hechos y la necesidad de proteger a las víctimas de violencia de género. «La conducta desplegada encuadra en el delito de lesiones leves y graves agravadas por ser perpetradas por un hombre en contra de una mujer mediando violencia de género (dos hechos) y desobediencia a una orden judicial, todo en concurso real y a título de autor», señaló la magistrada.

De esta manera, el acusado fue condenado a tres años de prisión condicional, lo que significa que no irá a prisión siempre y cuando cumpla con una serie de reglas de conducta durante dos años.

Deberá fijar y mantener un domicilio y no ausentarse sin autorización judicial; presentarse trimestralmente en el IAPL de su domicilio; tendrá que cumplir prohibición de acercarse, contactar o hostigar a la víctima, incluyendo medios virtuales, a una distancia de 100 metros; abstenerse de consumir alcohol o estupefacientes en exceso y en la vía pública; prohibición de compra y tenencia de armas; y realizar un curso de «Masculinidad y Violencia» del Ministerio de Seguridad y Justicia.

El incumplimiento de estas reglas podría resultar en la revocación de la condicionalidad de la pena y el ingreso del acusado a prisión efectiva.


En un fallo reciente, la Justicia de Roca condenó a un hombre a tres años de prisión condicional por múltiples delitos de violencia de género contra su expareja. El caso, que conmocionó a la comunidad local, reveló una escalofriante secuencia de agresiones físicas y psicológicas que culminaron con una sentencia.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios