Femicidio de Catalina Gutiérrez: Néstor Soto declarará este martes tras el cambio de imputación

El juicio por el femicidio de Catalina Gutiérrez en Córdoba se reanudará este martes. Néstor Soto, el imputado oriundo de Bariloche, declarará tras el cambio de carátula de la causa.

El juicio por el femicidio de Catalina Gutiérrez en Córdoba sigue sumando capítulos. La declaración del imputado, Néstor Soto, estaba prevista para este lunes, pero la jornada dio un giro el viernes pasado cuando el fiscal Marcelo Sicardi anunció un cambio en la imputación. La sorpresa llevó a que la defensa pidiera una postergación del juicio, aunque finalmente se otorgó un cuarto intermedio de solo 24 horas. Algo que sigue inamovible es la esperanza de pena para el joven oriundo de Bariloche: reclusión perpetua.

Este martes, el barilochense deberá enfrentarse al tribunal y al jurado popular. Hasta el momento, su silencio fue absoluto, pero su testimonio podría ser clave en el proceso. Mientras tanto, la familia de Catalina y sus allegados siguen exigiendo justicia, convencidos de que el acusado debe recibir la pena máxima.


Cambio de carátula: de alevosía a criminis causa


El fiscal Sicardi tomó la determinación de modificar la acusación contra Soto. En lugar de homicidio calificado por alevosía, ahora enfrenta la imputación de homicidio criminis causa. Este cambio responde a la hipótesis de que Soto atacó a Catalina en un primer momento con golpes y luego decidió asesinarla para evitar que pudiera denunciarlo.

La figura de criminis causa implica que el crimen se cometió con el objetivo de ocultar otro delito o de garantizar la impunidad del agresor. En este caso, la fiscalía sostiene que Soto prendió fuego el automóvil de Catalina en un descampado, buscando borrar cualquier rastro de lo sucedido.

Según explicó el abogado querellante Carlos Hairabedián, la modificación no cambia la pena máxima que enfrenta el imputado: sigue siendo prisión perpetua. «En términos de condena, no hay diferencia. De hecho, el criminis causa es incluso más grave porque implica un asesinato con el fin de ocultar otro delito», sostuvo.


El testimonio de Néstor Soto: qué se espera este martes


La reanudación del juicio traerá consigo la declaración de Soto, quien hasta ahora ha optado por no brindar testimonio. Su abogado defensor, Ángela Burgos Niño, había solicitado una postergación de diez días para reorganizar su estrategia tras el cambio de carátula, pero el tribunal solo concedió un día.

La declaración del acusado genera expectativas tanto para la fiscalía como para la querella. Mientras que la familia de Catalina insiste en que hay pruebas contundentes para demostrar su culpabilidad, la defensa podría intentar instalar otra versión de los hechos o intentar justificar su accionar.

El padre de Catalina, Marcelo Gutiérrez, se mostró tajante sobre la culpabilidad de Soto: «Este psicópata debe ser condenado a prisión perpetua. No tengo dudas. Los testigos han descrito un patrón de comportamiento violento y posesivo».


El contexto del crimen y la postura de la fiscalía


Catalina Gutiérrez y Néstor Soto eran compañeros en la universidad. Testigos cercanos a ambos describieron al imputado como una persona posesiva y obsesiva con sus relaciones. La fiscalía sostiene que el femicidio ocurrió en un contexto de violencia de género, marcado por los celos y el deseo de control sobre la víctima.

El fiscal Sicardi detalló que Soto atacó a Catalina en un episodio de furia, posiblemente motivado por una discusión. Luego, al ver las lesiones que le había causado, decidió asesinarla para asegurarse de que no pudiera incriminarlo. Para la acusación, este es un caso claro de femicidio con criminis causa.

La evidencia presentada en el juicio incluyó testimonios de amigos en común, pericias psicológicas y reconstrucciones de la escena del crimen. Además, se ha hecho hincapié en el intento de ocultamiento: el incendio del auto fue interpretado como una maniobra desesperada para borrar rastros.


Expectativa y cierre del juicio: la condena que podría recibir Soto


A pesar del cambio en la carátula, la pena máxima que enfrenta Soto sigue siendo la misma: prisión perpetua. La querella mantiene la acusación por femicidio y ha manifestado que, en cualquier escenario, el acusado deberá recibir la condena más severa.

El juicio se reanudará este martes con la declaración de Soto, en lo que podría ser un momento crucial del proceso. La fiscalía buscará reafirmar la hipótesis de criminis causa, mientras que la defensa intentará aprovechar el cambio en la imputación para sembrar dudas.

La familia de Catalina espera que el tribunal dicte justicia y que el caso sirva como un mensaje claro contra la violencia de género. «Queremos que se haga justicia por mi hija y por todas las mujeres que han sufrido violencia», expresó su madre en las afueras de los tribunales.

El fallo final se conocerá en los próximos días, pero todo indica que Soto será condenado a la pena máxima.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios