Condenaron al camionero que chocó y mató a dos trabajadores en la Ruta 7 cerca de El Chañar

El hecho ocurrió el 21 de febrero de 2024 cuando el camión impactó a la camioneta donde viajaban cuatro personas. Dos de ellas perdieron la vida en el acto.

Durante una audiencia realizada este lunes, la jueza de garantías Natalia Pelosso desestimó la solicitud de suspensión de juicio a prueba para Gonzalo Matías De Auta, imputado por su responsabilidad en un siniestro vial ocurrido en febrero del 2024 que dejó dos personas muertas y otras dos heridas.

a decisión fue adoptada a pedido de la fiscal Silvia Moreira, quien se opuso a una salida alternativa y tomó en cuenta el reclamo de los familiares de las víctimas.

Tras la negativa judicial, la defensa de De Auta solicitó un cuarto intermedio de diez minutos. Al retomar la audiencia, el acusado aceptó asumir su responsabilidad en los hechos y dio su conformidad para ser condenado.


El día de la tragedia


La fiscal Moreira formalizó la acusación contra De Auta, señalando que el 21 de febrero de 2024, alrededor de las 18:30, el imputado conducía un camión de la empresa Tres Ases que transportaba un tractor por la Ruta provincial 7, a la altura de la picada número 10 en San Patricio del Chañar.

En sentido contrario circulaba una camioneta de la empresa CN Sapag, manejada por Josué Daniel Vale, quien viajaba junto a Martín Hernán Ortiz, Jesús Lautaro Ortiz y Néstor Daniel Zapana.

Según la investigación, en una zona recta el camión invadió el carril contrario. Vale intentó maniobrar para evitar el choque, pero no lo consiguió. Detrás de la camioneta circulaba otro vehículo, que al intentar esquivar la colisión terminó impactando contra el tráiler del camión, lo que provocó su vuelco.

Como resultado del accidente fallecieron Josué Daniel Vale y Martín Hernán Ortiz, mientras que Lautaro Ortiz y Néstor Daniel Zapana sufrieron lesiones de distinta gravedad.


La decisión de la jueza


La fiscal calificó el hecho como homicidio culposo agravado por la pluralidad de víctimas, en concurso ideal con lesiones culposas leves y graves, también agravadas, basándose en diversas disposiciones del Código Penal y la Ley de Tránsito.

La jueza Pelosso fundamentó su rechazo a la suspensión del juicio a prueba señalando que la escala penal para los delitos imputados contempla penas que van de tres a seis años de prisión, lo que hace viable una condena de cumplimiento efectivo.

Con la aceptación de responsabilidad por parte de De Auta, resta ahora definir la pena correspondiente, lo que se debatirá en una próxima audiencia. La magistrada dispuso que dicha instancia no podrá realizarse antes de dos meses, para permitir la preparación de las pruebas por parte de las partes involucradas.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios