Terreno estratégico en Roca: disputas legales y una subasta que no tuvo ofertas
Las seis hectáreas sobre la avenida San Juan tienen una ubicación estratégica y llegaron a subasta tras una compleja disputa judicial.
Este jueves se realizó en Roca la subasta de un valioso terreno de seis hectáreas que está ubicado en una zona estratégica de la ciudad.
El lote salió a remate en más de 3.000 millones de pesos, pero bajó a la mitad de ese monto luego de no realizarse ofertas por ese monto y por el 75 por ciento del valor, tras una hora de espera. Finalmente la tercera oferta tampoco tuvo oferente por lo que ahora hay dos posibles opciones de subasta del lote.
La primera opción es que se fije un valor más bajo como base para una próxima subasta. La otra es que salga a remate con «base cero».
La decisión de cómo sigue el futuro del costoso lote está en manos de la jueza Andrea V. de la Iglesia, que lleva adelante el trámite desde los juzgados civiles de Roca.
El remate comenzó a las 9,45, cuando se preguntó si había oferentes para una cifra que en dólares rondaría los 2,7 millones. Al no haber ofertas se esperó media hora para pasar al monto del 75% de valor inicial, con 2.262 millones de pesos. Tampoco hubo ofertas.
Cabe aclarar que en la compulsa también estaban presentes algunos de los abogados que impulsaron que el terreno fuera a remate. Ellos corrían con la ventaja que podía poner las compensaciones que tienen que recibir en parte de pago, y saldar la diferencia.
El monto menor de 1.508 millones de pesos tampoco tuvo oferentes y tras declarar desierta la subasta, comenzaron a escucharse las preguntas de cuándo sería la nueva subasta, con una base menor a la que se utilizó este jueves.
El terreno tiene una dilatada disputa por la herencia de una conocida familia de Roca que involucró a una mujer que no pudo heredar, un abogado y la provincia de Río Negro.
Según supo Diario RÍO NEGRO, la Provincia de Río Negro llevó a cabo con los acreedores de la sucesión una larga instancia de conciliación con el fin de evitar el remate del bien. Al no llegar a un acuerdo, se avanzó en la subasta cuyo monto base fue objetado por el Ejecutivo.
El bien forma parte de una herencia vacante en la cual la provincia de Río Negro se vio obligada a intervenir a raíz de una denuncia realizada por un abogado de Roca, indicaron las fuentes consultadas.
Según trascendió, en un primer momento los acreedores pretendieron subastarlo por el valor fiscal del bien, a lo cual la Fiscalía de Estado se opuso en resguardo del patrimonio del Fisco Provincial. Finalmente Cámara Civil y Comercial de General Roca hizo lugar al planteo estatal.
Por esto último es que la subasta se realizará con un monto base que se asemeja a su valor real.
El valor inmobiliario que podría alcanzar el lote que se subastará en Roca
Una rápida consulta con operadores inmobiliarios de Roca arrojó el valor que se podría obtener si el terreno de seis hectáreas es loteado. Al valor dólar blue de hoy, la base de la subaste era de casi 2,7 millones de dólares.
El valor informal que se estimó tiene el metro cuadrado del terreno que no se pudo subastar, entre los entendidos que participaron del remate, es de 50 dólares el metro cuadrado, por las características del lote. La cuenta arroja que las seis hectáreas tiene un valor aproximado de 3 millones de dólares. El precio de la subasta no estaba lejos de esa cifra.
De una posible subdivisión en terrenos de entre 250 a 300 metros cuadrados, a razón de unos 30.000 dólares por lote, el monto recaudado rondaría los 5 millones de dólares, ya que se podrían obtener entre 160 y 190 lotes. Vale aclarar que del total de un lote de estas características, aproximadamente entre un 20% y un 30% debe dedicarse a calles y reserva municipal.
Otro tema importante es que, por la ubicación del terreno con 300 metros sobre la avenida San Juan, la posibilidad de construir locales comerciales sobre este sector es por demás tentadora.
Además también está latente la posibilidad de un gran comprador, que busque instalar un proyecto comercial de grande dimensiones.
Subastan valioso terreno en Roca: cuál es la postura del municipio de Roca
Desde el municipio de Roca, se remarcó que efectivamente «es una zona estratégica». «Cualquier proyecto de fraccionamiento que se proyecte realizar allí requerirá la aprobación del Municipio y en esa instancia se harán los aportes necesarios», se aclaró.
Y desde la municipalidad que preside María Emilia Soria se indicó que «la expectativa del Municipio es que el destino que se le dé a las tierras implique un aporte a la comunidad local».
Justamente, la semana pasada dos legisladores, el roquense José Luis Berros y Luciano Delgado Sempé, del bloque Vamos con Todos de la Legislatura de Río Negro, presentaron un proyecto de comunicación ante el Legislativo donde se solicita formalmente la suspensión del remate previsto para el 5 de diciembre. En el escrito se instó, tanto al Poder Judicial como al Ejecutivo, reconsiderar la venta del inmueble y destinarlo a fines comunitarios, como la construcción de infraestructura o proyectos habitacionales.
Además, realizaron un pedido de informes donde exigen precisiones sobre el destino de la propiedad.
Berros calificó de «error» la decisión de llevar adelante el remate «para que los fondos ingresen a rentas generales, sin destino específico alguno. Vamos a analizar incluso si no hay que presentarse en el expediente solicitando la suspensión, para pensar en mejores opciones para un inmueble tan valioso y con una ubicación privilegiada», afirmó.
El inmueble está ubicado sobre la avenida San Juan (al este), calle 3 de Febrero (al oeste), calle Chulavista (al sur) y el barrio Los Tilos (al norte). Cuenta con una superficie de 60.956 metros cuadrados y dos edificaciones de material en buen estado, que actualmente están habitadas por dos familias de cuidadores y una familia más, que lo habita en préstamo temporal.
El remate fue pautado para el 5 de diciembre a las 9.15 en el local de Re.Ju.Pen, ubicado en la esquina de Kennedy y Salta.
La disputa que dejó sin herencia a una mujer de Roca
El terreno que se intentó subastar este jueves en Roca forma parte del reclamo de Alejandra Bichara, una mujer que libró desde 2015 una extensa batalla legal contra el Estado rionegrino por la sucesión de los bienes de su fallecido tío, Víctor Bichara —quien no poseía herederos—.
Alejandra es hija adoptiva de Mafalda, la única hermana de Víctor que tenía hijos. Por lo tanto era lógico que la mujer pudiera acceder a la titularidad del terreno, en vista de que no existían otros posibles sucesores legales.
Sin embargo, el problema surgió cuando un abogado particular y representantes de la Fiscalía de Estado de la Provincia iniciaron procesos para que se declare la herencia vacante. Para fortalecer esta postura, se buscó certificar que Alejandra había sido unida a la familia por adopción simple y no plena.
“Es evidente. Buscan algo más. De otra manera no se explica que no hayan respetado ni siquiera el luto después de la muerte de mi tío. En menos de una semana la Fiscalía de Estado ya había iniciado acciones para que se declare la herencia vacante”, expresó hace algunos años Alejandra a Diario RÍO NEGRO.
El caso escaló hasta el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) que, en 2019, determinó que la mujer no podía acceder a derechos hereditarios, por considerar que se estaba ante una «institución o persona totalmente ajenos a dicha familia». Por lo tanto, el fallo estableció que el bien pasaba a ser patrimonio del Estado provincial.
Los procesos posteriores continuaron a fin de determinar el agravio o perjuicio que le causó a la Provincia el hecho que se acumulen los procesos sucesorios. La continuidad de la venta por subasta fue finalmente fijada para afrontar mayoritariamente los costos honorarios derivados del proceso.
Este jueves se realizó en Roca la subasta de un valioso terreno de seis hectáreas que está ubicado en una zona estratégica de la ciudad.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios